Ultra Air se salió con la suya: Supersociedades anuncia cuál será su futuro en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Superintendencia de Sociedades confirmó que la aerolínea fue admitida en el proceso de reorganización empresarial, a dos meses de suspender operaciones.

La Superintendencia de Sociedades confirmó que Ultra Air fue admitida al proceso de reorganización empresarial, luego de su solicitud hecha a esta entidad por parte de la Superintendencia de Transporte.

De esta manera, Ultra Air inicia de manera formal el proceso de reorganización empresarial en los términos de la Ley 1116 de 2006, al haber acreditado los requisitos de completitud establecidos.

(Vea también: Avianca abre 730 vacantes y alegra a muchos; priorizará desempleados de Viva y Ultra)

Con este proceso recuperatorio se espera que, mediante la celebración de un acuerdo de reorganización, los acreedores y Ultra puedan definir nuevas condiciones para la normalización de sus pasivos, en los que se garantice un espacio para la recuperación operativa, financiera, y organizacional de la empresa en estado de crisis económica, informó la entidad.

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, reiteró que, “desde la entidad otorgaremos todos los espacios para que las empresas encuentren acompañamiento permanente que les permita su pronta recuperación y fortalecimiento, logrando restablecer sus relaciones crediticias y comerciales para que logren salvaguardar el empleo, impulsando la economía colombiana”.

Como consecuencia de lo anterior, la Superintendencia de Sociedades continuará desempeñando las funciones asignadas por ley, e informando sobre el avance de estos.

Hace dos semanas, Viva también fue admitida a este proceso con el que se busca el correcto pago y liquidación de créditos y pasivos de cada una.

Viva y Ultra

Foto: Viva y Ultra Air/Valora Analitik

¿Qué es la reorganización empresarial en Colombia?

Una vez las empresas son admitidas en proceso de reorganización, la compañía cuenta con un término de 10 días para actualizar el inventario y el promotor designado, bien sea el representante legal o un auxiliar de la lista, tiene un término de dos meses para presentar los proyectos de calificación y graduación de créditos. En caso de que las sociedades no sean admitidas, se decretará la liquidación judicial.

Posteriormente del inventario y de los proyectos se corre traslado por los términos de 10 y cinco días, respectivamente, término dentro del cual, los interesados pueden presentar objeciones en ejercicio de su derecho de contradicción.

Luego de esta etapa, inicia un periodo de conciliación por un término de 10 días y con su resultado, se cita a audiencia de Resolución de Objeciones, en la que el juez del concurso realiza el control de legalidad sobre las conciliaciones y allanamientos presentados por la deudora, explica la Supersociedades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo