Ultra Air dijo controlar turbulencia: anunció qué pasará con pasajes ya comprados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCon un comunicado, la aerolínea intentó llamar a la calma a los usuarios que ya adquirieron sus tiquetes para sus vuelos.
Tras conocerse las dificultades financieras por las que atraviesa, la aerolínea Ultra Air tuvo que salir a aclarar qué pasará con las personas que ya compraron pasajes para volar en las próximas semanas.
(Vea también:
Esto, luego de que suspendiera la venta de tiquetes para vuelos hasta el 30 de abril, a raíz de la reorganización de operaciones de la aerolínea, a la que se vio obligada por su situación.
Ultra explicó que esta decisión se tomó, precisamente, para atender a los pasajeros que habían hecho su reserva y evitar contratiempos.
“Los viajeros que adquirieron tiquetes para volar durante el tiempo mencionado, contarán con su itinerario. En caso de contar con alguna reprogramación, serán notificados”, detalló.
Sobre los rumores que apuntan a que varios arrendadores le pidieron devolver los aviones, mencionó que solo ha habido novedades con dos aeronaves que están en mantenimiento, y por eso debió aplazar varios vuelos y cancelar algunos este jueves.
(Lea también: Aerolínea que busca aterrizar en Colombia se arrepintió en solo días de comprar Ultra Air)
A su turno, la Aerocivil está haciendo seguimiento prioritario a la situación y requirió a las directivas de Ultra para que informen y actualicen las condiciones de sus operaciones.
“La Secretaría de Autoridad Aeronáutica mantiene su plan especial de vigilancia de la seguridad operacional sobre la empresa”, dijo la entidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo