Movida de Uber (asociado con taxis) estaría dando resultados en Bogotá, Cali y Medellín

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

En la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Reguladores del Transporte, la alianza entre Uber y TaxExpress en Colombia fue reconocida.

En la 36ª Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Reguladores del Transporte (AIRT) celebrada en Scottsdale, Arizona, la alianza entre Uber y TaxExpress en Colombia fue reconocida como un caso de éxito por la integración entre las soluciones de movilidad urbana y la tecnología a nivel internacional.

(Vea también: Cambiaron carrera mínima de taxis en importante ciudad de Colombia y así quedaron precios)

“A la fecha, 15 mil conductores de taxi de Bogotá, Cali y Medellín se benefician de esta alianza que lleva 2 años en el mercado demostrando que la modernización de la movilidad es posible a través de la introducción de tecnología. Esto no solo fomenta el desarrollo de oportunidades para conductores de taxi, sino que mejora la experiencia diaria de movilidad de los usuarios”, aseguró Ángela Mendoza, Gerente General de Uber Colombia.

Durante la conferencia, Uber y TaxExpress enfatizaron la importancia de las colaboraciones como Uber Taxi, destacando su papel  en impulsar el futuro y la sostenibilidad del ecosistema de transporte mediante tecnología de vanguardia. José Hernández, directivo de TaxExpress, expresó que:

“Nos enorgullece haber participado en este espacio en el que compartimos los beneficios de nuestra alianza con Uber, que ha permitido potenciar nuestro servicio de transporte en Colombia a través de la tecnología de vanguardia”, aseguró José Hernández, directivo de TaxExpress. Además, abordamos temas cruciales para la modernización del taxismo, como la desregulación de tarifas, la implementación de taxímetros digitales y la eliminación de barreras que afectan la oferta en movilidad y las oportunidades para los taxistas”. 

Como parte de su iniciativa para el año 2040, en la cual Uber se propone ser completamente libre de emisiones de CO2, la empresa comenta que se comprometió a trabajar con el Gobierno, el sector privado y diversas organizaciones para facilitar la transición de la flota de vehículos de los taxistas hacia vehículos eléctricos. Esta iniciativa no solo reducirá la huella de carbono, sino que también contribuirá significativamente al cuidado del medio ambiente.

“Nuestro objetivo es fortalecer continuamente la alianza con TaxExpress para abordar las necesidades de movilidad y asegurar que todos los participantes del ecosistema estén preparados para afrontarlas. Sin duda, la opción de Uber Taxi se ha consolidado como un éxito a nivel internacional y se destaca como un ejemplo de innovación que combina tecnología y tradición.”, concluyó Mendoza.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Nación

"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Medellín

Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro

Mundo

Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Sigue leyendo