Dicen a quiénes les llegarán pasajes gratis de Transmilenio; son 40 al mes que regalarán

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El beneficio de tener 40 pasajes de Transmilenio y SITP gratis aplica para un grupo específico de jóvenes. Explican cuáles son los requisitos.

Transmilenio anunció que dará 40 pasajes gratis al mes a beneficiarios del programa jóvenes que viven en la capital colombiana. Este esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Bogotá y la empresa de transporte masivo busca fomentar la excelencia educativa.

Arrancan pagos del Ingreso Mínimo Garantizado: ¿cómo saber si soy beneficiario?

Para ser parte de este beneficio, los jóvenes deben cumplir con una serie de requisitos. Primero, deben ser beneficiarios del programa Jóvenes a la E, una iniciativa que ofrece becas para programas de educación superior y formación para el trabajo, cubriendo el 100% de la matrícula y proporcionando apoyo de sostenimiento.

“En Bogotá, 36 de cada 100 jóvenes no ingresan a programas de educación superior ni de formación para el trabajo en el año siguiente al grado del colegio, con Jóvenes a la E queremos reducir esa cifra; vamos a hacer una inversión de $1.7 billones para financiar en el cuatrienio 39.700 becas que, además tendrán un apoyo de sostenimiento”, señaló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

(Vea también: Esperado anuncio para conductores que andan por la Autopista Norte, en Bogotá)

Si usted quiere pertenecer a Jóvenes a la E debe estar en las categorías A, B1 y B2 del Sisbén IV, hacer parte de los 5.400 becados inicialmente seleccionados y ser residentes en Bogotá. Además, tendrá que cumplir con los términos y condiciones establecidos en el convenio firmado entre el programa de becas y Transmilenio.

La primera convocatoria del programa contempla la asignación de 2.700 becas para iniciar clases en el segundo semestre, con la participación de 44 instituciones educativas, incluyendo la Universidad Distrital, Nacional y Pedagógica, el Instituto Técnico Central y el SENA.

(Vea también: Alertan por cierre de importante estación de Transmilenio: capitalinos se verán afectados)

Con el transporte siendo una preocupación menos, los estudiantes pueden enfocarse más en sus estudios y contribuir al desarrollo de la ciudad.

Más de 500 mujeres emprendedoras podrán recibir hasta $100 millones: ¿cómo postularse?

El valor actual del pasaje en el sistema Transmilenio en Bogotá es de $2.950 tanto para los servicios troncales como los zonales (SITP urbano, complementario y especial). Estos precios aplican para todo el día, incluyendo domingos y festivos.

¿Cuánto cuesta el pasaje de Transmilenio para adulto mayor?

La tarifa subsidiada en Transmilenio para adultos mayores de 62 años y población con Sisbén quedó en $2.500 para servicios troncales y $2.250 para el componente zonal, hasta 30 viajes por mes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo