Trabajadores que ganen 2 salarios mínimos (máximo) quedarán felices con cambio que vendría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma laboral dispone algunos puntos sobre lo que será el pago del salario en Colombia. Estos son los detalles de la iniciativa del Gobierno Nacional.
El Congreso de la República ya empezó a aprobar la reforma laboral que propuso el gobierno del presidente Gustavo Petro. En el marco de lo expuesto, hay algunos aspectos que implican el pago del salario en Colombia.
Según el proyecto de ley, lo que se quiere es poder establecer reglas claras sobre los contratos que deben tenerse en cuenta en el país, así como el restablecimiento de varios de los derechos de los trabajadores.
(Vea también: Avisan a trabajadores independientes cómo serían los contratos con reforma laboral)
Lo primero que habría que decir es que el salario en Colombia no va a tener cambios más allá de lo que proponga el proyecto de ley en términos de, por ejemplo, el pago de las horas extra o los días de descanso que se trabajen.
El documento no cambia, así mismo, la posibilidad que hay en el país de aceptar el pago por contrato laboral en dos quincenas o una vez por mese.
Pero el pago del salario en Colombia sí puede modificarse en la medida en que la jornada laboral diurna pasaría a ser ahora en el lapso que va entre las 6 a. m. y las 7 p. m., mientras que la jornada laboral nocturna quedaría entre las 7 p. m. y las 6 a. m.
Pago del salario en Colombia con reforma laboral: esto es lo clave
En ese caso, y también para aquellos trabajadores que desarrollen actividades laborales en días de descanso o festivos, el pago se modificará y será más alto.
El proyecto de reforma laboral propone que el recargo ahora sea del 100 %, aunque se mantiene la idea de que el ajuste sea del 100 %.
Adicionalmente, el pago del salario en Colombia podría transformarse en la medida en que se apruebe la disposición de que los trabajadores que reciben hasta 2 salarios mínimos vean un ajuste, por obligación, con base en el dato de inflación del año anterior.
La normativa vigente no obliga a los empleadores a hacer ajustes en los pagos de los empleados que ganan más de un salario mínimo en Colombia.
Finalmente, en oficios como el de las empleadas domésticas, también cambia el pago en la medida en que deberá formalizarse el vínculo a través de un contrato entre las partes en el que se deje en claro, por ejemplo, en qué días se recibirá el pago del salario, así como los beneficios extra que contemple la norma en Colombia.
Prevé el Gobierno que esta reforma laboral siga su discusión en el Congreso y el proyecto de ley quede aprobado este año.
Recomendado: Contrato por prestación de servicios en Colombia: Esto cambiaría
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Nación
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Bogotá
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Sigue leyendo