Nueva alerta por reforma que quiere meter el Gobierno y afecta a millones en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioFenalco lanzó la Bitácora Express, donde recoge resultados abordando la creación de empleo y el impacto percibido de la reforma laboral.
Este jueves, Fenalco lanzó la Bitácora Express, donde recoge los resultados de una encuesta dirigida a comerciantes y empresarios, abordando la generación de empleo y el impacto percibido de la reforma laboral en el sector.
Los datos revelan una preocupante tendencia a la baja en el empleo en el país, con una pérdida de 277.000 puestos durante el primer bimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, siendo el comercio uno de los sectores más golpeados.
(Vea también: Fedesarrollo prende alarmas por la economía de Colombia: realidad aterrizó expectativas)
Según la Geih del Dane, en febrero de 2024, el empleo en el comercio disminuyó en 167.000 personas, un 4 % menos que el año anterior. Además, la Encuesta Mensual de Comercio señala una disminución del 0.2 % en el empleo en el sector detallista moderno.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, lamentó este deterioro en el empleo formal, atribuyéndolo al mal desempeño del comercio desde finales de 2022.
Los resultados de la encuesta reflejan la incertidumbre de los empresarios, con un 86% que espera que el nivel de contratación se mantenga igual o disminuya durante este año. Solo un 14% planea incrementar el número de empleados, una reducción significativa con respecto al año anterior.
Además, el 91 % de los empresarios considera necesario modernizar el código laboral, pero no en los términos propuestos por el gobierno. Cabal enfatizó en que la reforma laboral debe ser discutida y concertada adecuadamente en la Comisión de Concertación Laboral, dado su alcance y complejidad.
El presidente de Fenalco expresó su preocupación de que el proyecto de reforma laboral parezca favorecer más a los empleados formales que a los desempleados y los trabajadores informales del país, quienes representan una parte significativa de la población en busca de oportunidades laborales.
“El 77 % de los empresarios de Colombia está pensando que si la reforma laboral prospera reduciría puestos de trabajo, dejarían de contratar nuevo personal y reduciría y aplazaría las inversiones de expansión en el comercio. Es el momento que los congresistas de Colombia tomen conciencia que una reforma laboral como la que ha planteado el gobierno no puede pasar, porque va a perjudicar más la economía y el empleo del país”, afirmó Cabal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo