Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Un informe del Banco de la República dice qué pasará con el desempleo en el próximo año y ponen un amplio margen sobre las cifras a las que llegaría
Los pronósticos indican que la tasa de desempleo urbana se mantendrá estable y terminaría el 2022 con un 11,2 % como escenario central, una cifra que, según el objetivo del Gobierno, se desea bajar cada vez más.
“Por el lado del dominio nacional, la tasa terminaría el año 2022 en el 10,6 % y para 2023, en promedio, estaría entre el 9,2 % y 12,8 % con un 11 % como valor más probable. Estas predicciones implican ligeros incrementos en la TD [tasa de desempleo] durante 2023, los cuales serían consistentes con las menores previsiones de crecimiento económico para ese año”, dice la publicación.
Y es que hay varias situaciones en el país que podrían llevar a esa situación. La inflación, el aumento del dólar, nuevos impuestos y otras coyunturas están teniendo un impacto directo en algunas empresas.
(Vea también: Dueños de las empresas que se van de Colombia: son muy famosos en el mundo)
Incluso, hay muchas que ya han sacado a sus empleados porque deciden irse del país como una decisión. En la mayoría de los casos es porque no les están yendo muy bien frente a sus competidores que ya están bien posicionados en Colombia.
El informe del Banco de la República dice que de cara a las estimaciones de la tasa de desempleo no inflacionaria se observa una brecha de desempleo urbana negativa para finales de 2022. Estas estimaciones indicarían que la mayor estrechez del mercado laboral podría estar generando presiones inflacionarias; sin embargo, la brecha se vuelve no significativa en el año 2023.
Una situación positiva en los últimos meses es que hay una disminución en la tasas de desempleo del país. Recientemente, el Dane dio a conocer que desempleo para septiembre de 2022 fue de 10,7 % a nivel nacional y en 10, 4 % en las áreas metropolitanas.
Las cifras de cómo quedó en octubre se verán a finales de noviembre y ahí se marcará mucho mejor cómo pintan las cifras para el 2022.
El Gobierno Petro llegó con muchas ideas con las cuales desea favorecer a los empleados en el próximo año. Sin embargo, el tiempo de debatirlas aún no se ha dado. La primera pelea que dio el presidente y su gabinete fue la reforma tributaria y la segunda será la reforma a la salud. En ese sentido, la reforma laboral aún se demorará.
(Vea también: Trabajadores están dichosos por estos 5 cambios que se vienen en empresas en Colombia)
Sin embargo, hay un hecho claro y es que los esfuerzos del Gobierno van en cinco días:
Algunos puntos que ya se han destapado es que cada vez sea menos común que a las personas las vinculen laboralmente por medio de contratos de prestación de servicios, pues en la mayoría de los casos son los empleados los que pierden.
Otro aspecto que destapó la ministra de Trabajo en su momento es que desean cambiar el pago de las horas nocturnas y las dominicales, una idea que no les gustó para nada a los empresarios.
Por ahora no hay una fecha clara de cuándo empezarán estos cambios para los trabajadores, pero se espera que sean en 2023.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo