Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cinco compañías se encargan de trasladar los pasajeros entre los dos países y los precios que dan a sus clientes han hecho que muchos quieran viajar allí.
Con el anuncio de que la aerolínea de origen chileno Latam se metió al baile e iniciará operaciones en la ruta que conecta las dos ciudades, muchos pasajeros se animaron a conocer el vecino país, pues seguro habrá batalla de ofertas entre las aerolíneas que viajan allí.
(Vea también: Avianca, Wingo y más aerolíneas, con gangazos para vuelos nacionales e internacionales)
Esa nueva alternativa para los pasajeros también irá acompañada de más frecuencias en los recorridos y la posibilidad de elegir entre varias aerolíneas, la que mayores beneficios les brinde.
Con la entrada de la compañía anteriormente mencionada a la competencia, ya son 5 las aerolíneas que trabajan la ruta entre Bogotá y Caracas: Latam, Satena, Wingo, Turpial y Láser Airlines.
Para hacer el ejercicio, se tomaron como referencia un viaje en septiembre (exactamente entre los días 1 y 10), para comparar los precios de los vuelos y encontrar cuál es la compañía más favorable para el bolsillo de los pasajeros. Todos los precios fueron consultados en las páginas web oficiales de las empresas.
Apenas tiene el permiso para operar los vuelos entre las dos capitales, por lo que no ha definido los valores de los tiquetes. Sin embargo, primeras informaciones indican que estarían entre 1’000.000 de pesos y 2’000.000 (vuelo redondo), precio promedio que ofrecen sus competidores.
La aerolínea estatal colombiana ofrece ese recorrido (ida y vuelta) en precios comprendidos entre 1’050.000 pesos y 1’287.955 pesos. Ese valor dependerá del tipo de tiquetes que ofrece Satena (Basic, Econo, Flexi, Plus).
Eso sí, la empresa aérea de bajo costo Wingo, tiene desactivada en la actualidad la venta de pasajes para esta ruta, pero anuncia que pronto los pondrá de nuevo a disposición de los compradores.
La organización venezolana también ofrece la ruta durante tres días a la semana. Esa aerolínea cobra por el pasaje 480 dólares (ida y vuelta), lo que a la conversión de hoy serían 2’002.080 pesos colombianos.
Otra de las compañías venezolanas que cumplen con ese recorrido da a los viajeros precios ubicados entre los 208 dólares (867.000 pesos) y 265 dólares (1’105.000 pesos).
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo