Anuncio para personas que vayan a viajar pronto con cambio de precio que habrá en tiquetes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl más reciente reporte del IPC, entregado por el Dane, ha revelado dos datos alentadores para el turismo colombiano y lo que se vendría este 2024.
El más reciente Reporte de Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en Colombia ha revelado dos datos alentadores para el turismo colombiano. En primera, se destaca la reducción anual en los precios del transporte de pasajeros en avión, el cual ha alcanzado un porcentaje del 9,03 %.
Este descenso ha influido directamente en la variación de los paquetes turísticos, que al cierre de 2023 experimentaron un incremento del 8,84 %, por debajo del IPC general, que se situó en el 9,28 %.
(Vea también: Avianca habilitó compra de tiquetes aéreos de nueva ruta que estrenará en 2024)
A pesar de la desaceleración reportada en el crecimiento del sector turismo en los últimos meses, se espera que el 2024 muestre signos positivos, gracias a la tendencia a la baja en los precios del transporte aéreo y paquetes turísticos.
La reducción constante del índice ha generado un impacto positivo en las tasas de interés y la dinamización de créditos en el país. Desde la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), la presidenta ejecutiva Paula Cortés Calle expresó optimismo sobre las perspectivas para el próximo año.
“Este índice sigue decreciendo mes a mes, lo cual da lugar a que se disminuyan las tasas de interés y se dinamicen los créditos, por lo que desde el gremio tenemos altas expectativas para 2024, pues esto sin duda incentivará los viajes, ya que favorece que los paquetes hayan crecido por debajo del IPC global”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Y agregó: “La demanda de destinos turísticos es altamente sensible a los precios, por eso esperamos que las condiciones se sigan presentando de manera positiva para el sector. Sin embargo, debemos seguir con nuestro compromiso de hallar acciones que también estimulen el interés de los colombianos por emprender sus viajes, como las campañas internacionales, la inversión en infraestructura turística y la diversificación de los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes”.
Entre las iniciativas propuestas se encuentran campañas internacionales para promover destinos colombianos, la inversión en infraestructura turística y la diversificación de los productos y servicios ofrecidos por las Agencias de Viajes. Estas medidas buscan no solo capitalizar la tendencia a la baja en los precios, sino también fortalecer la competitividad y atractivo de Colombia como destino turístico.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo