Confirman 3 soluciones que tiene Tigo para salir de crisis y no despedir a 10.000 personas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa situación financiera de Tigo es “difícil”, de acuerdo con el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, pero hay salvavidas para la empresa.
La situación financiera de Tigo es “difícil”, de acuerdo con palabras del ministro de las TIC de Colombia, Mauricio Lizcano. A pesar de esto, el funcionario cree que hay varios salvavidas que permitirán encontrarle una salida a la crisis.
Para esto, el Gobierno ha planteado salidas que permitirían que la compañía deje de ‘pasar aceite’.
(Vea también: Revelan cómo están Claro y Movistar, en medio de grave crisis financiera de Tigo)
“Todo esto es con el fin de mantener la operación de Tigo y de cuidar a los 12,5 millones de clientes que tienen hoy, así como los más de 10.000 empleados o colaboradores”, dijo Lizcano en W Radio.
Y fue enfático en que el Gobierno de Gustavo Petro “busca que siga operando” en Colombia.
En todo caso, el MinTIC confirmó que Tigo “está pasando por una situación financiera difícil”, con lo cual, como Gobierno, “debemos trabajar para salvar la empresa por los empleados y estabilidad del sector”.
Los salvavidas para Tigo en Colombia
En ese sentido, el titular de la cartera planteó que hay tres salvavidas para la crisis del operador telefónico.
Una es la capitalización de la compañía, otra es la compra de acciones por parte de la multinacional Millicom y una más es la reorganización empresarial.
(Vea también: Estos son los planes de Tigo que desaparecían por crisis de la empresa en Colombia)
En el primer caso, sería necesaria una inversión de US$ 150 millones, de los cuales el 50 % tendría que ponerlos UNE y el otro 50 % Millicom.
Ahora bien, esta última empresa también podría ser clave para el segundo salvavidas, pues podría adquirir buena parte de la participación que hoy tiene EPM en la compañía telefónica.
Eso sí, para avalar esto, sería necesario que el Concejo de Medellín le dé luz verde a dicha operación.
Finalmente, Lizcano indicó que la tercera salida sería la reorganización empresarial, con el fin de ordenar las finanzas de la empresa.
En todo caso, el MinTIC afirmó que buscan tomar decisiones con tiempo, ya que Tigo tiene buena cantidad de servicios que se ofertan para millones de personas, además de los de telefonía móvil.
Según la Alcaldía de Medellín, la compañía también es proveedora en contratos del metro de la ciudad y de las cámaras de seguridad, entre otras.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo