Terpel anuncia cambios para 2024 en Colombia; estaciones de servicio se verían diferentes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-22 05:45:06

El foco de las inversiones de esta compañía estará también en Panamá y se prevé que para este año haya más puntos de carga eléctrica para vehículos

Luego de Ecopetrol, la segunda empresa más importante de Colombia es Terpel, pues es la que más obtiene ingresos en el país. Esta compañía, que lidera el negocio de las estaciones de gasolina en Colombia y Panamá, tiene varios planes para 2024 y para ello anunció que cuenta con un plan de ejecución de 650 millones de pesos, que se pueden totalizar en hasta 2,2 billones de pesos en 2026, según informó La República. 

(Vea también: Se les vendría problema grande a Terpel, Biomax, Chevrón y Primax; alistan denuncia)

Óscar Bravo, presidente de Terpel, habló con el citado diario y reveló que en 2024 la empresa reforzará más estaciones de servicio, pero también alista más puntos de carga para carros eléctricos. También se pretende incursionar en la movilidad eléctrica de motocicletas y expandirse aún más con sus negocios de minimercados llamados Altoque. 

Negocios de Terpel en Colombia que benefician a conductores

El directivo explicó cómo será el plan para este nuevo año que comienza: “Tenemos presupuestado un número de aperturas cercano a 60 estaciones. Pero su concentración está, de esas 60 estaciones, 85 % o casi 90 % en Colombia y el saldo en Panamá, es donde está el foco de crecimiento de estación de servicio”.

De igual manera, Bravo se refirió en la entrevista a si existe la posibilidad de abrir mercado en otras naciones: “Tenemos presencia en cinco países, en cuatro de ellos tenemos estaciones de servicio, el único donde no tenemos estaciones es en República Dominicana, que estamos concentrados en el negocio de aviación. Nuestro foco principal es consolidarnos y crecer en los países que estamos y que vemos atractivos”.

Finalmente, en cuanto a los puntos de carga, el dirigente se refirió a lo que han venido haciendo en Bogotá ante el crecimiento de vehículos eléctricos: “Ya encontramos en lugares de concentración como algunos centros comerciales, Maloka, por ejemplo en Bogotá, donde vamos poniendo unos centros de carga que le permite a las personas. Hemos abierto cuatro hubs de carga que son centros de carga eléctrica para vehículos pesados con cargadores obviamente de otras dimensiones y de otra velocidad de carga que, le permiten hoy a los dueños de los camiones eléctricos, de última milla o recorridos urbanos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Sigue leyendo