Entretenimiento
Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque el gremio es de los más acérrimos contradictores de las plataformas de transporte de vehículos particulares, también operan bajo estas aplicaciones.
Actualmente, cuatro plataformas de este tipo permiten el ingreso de taxis a sus sistemas: Picap, Didi, Indriver y Cabify-Easy Taxi.
Portafolio reseñó que, por ejemplo, actualmente, Picap registra al menos 8.200 taxistas afiliados y activos a su plataforma que prestan el servicio de transporte gracias a sus normas.
Además, desde este año, Indriver también acepta que los taxistas que deseen ingresar a la ‘app’ y trabajar bajo sus términos y condiciones puedan hacerlo, añadió el medio. Sin embargo, no detalló el número de taxistas adheridos.
Por su parte, desde este semana, la plataforma asiática Didi habilitó la opción de ingreso a su sistema a taxis que quieran laborar con la compañía. Como incentivo, la plataforma permitirá la afiliación gratuita a los primeros 10.000 conductores que la hagan.
Finalmente, el diario destacó que Cabify, que unió sus servicios con Easy Taxi, opera bajo esta modalidad desde hace más de un año y es una de las más comunes para las personas que usan el servicio de taxis.
Vale recordar que otra de las plataformas con mayor participación en el mercado de transporte en Colombia (Uber) señaló que está dispuesta a iniciar conversaciones para el trabajo conjunto con el gremio de taxistas del país con apoyo del Gobierno. Sin embargo, dice la empresa, el ministerio de Transporte no tiene como prioridad las negociaciones.
Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas
"Demencial": Felipe Zuleta, contra Petro, por insólito mensaje tras Nobel de María Corina Machado
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Sigue leyendo