Anuncio (poco esperado) para los que iban a sacar créditos; muchos se sorprenderían

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La codirectora del Banco de la República, Bibiana Taboada, habló sobre inflación en Colombia y el efecto del incremento del ACPM que se aproxima.

En el marco de un evento del Banco Itaú sobre la coyuntura económica del país, la codirectora del Banco de la República, Bibiana Taboada, habló sobre inflación en Colombia y el efecto del incremento del ACPM que se aproxima.

Con lo anterior, señaló que el Banco de la República ya tiene descontado el impacto que podrían tener los aumentos del precio del diésel que anunció el Gobierno que realizará en año y medio.

“El equipo técnico tiene incorporados aumentos en el diésel en el pronóstico de inflación”, mencionó.

(Vea también: Sorprenden a quienes tienen deudas en Colombia con novedad sobre embargo; ¿y ahora?)

El Gobierno incrementará $ 2.000 en el mes de septiembre y el próximo año cada semestre incrementará esa misma cantidad hasta llegar a los $ 6.000, según anunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Así las cosas, el galón de ACPM pasará de estar en $ 9.000 hasta $ 15.000 a finales de 2025.

La codirectora dijo que la inflación presentó un repunte reciente en los alimentos, especialmente en los perecederos como rezago del fenómeno de El Niño.

Por otro lado, generó una alerta por la tendencia creciente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los arriendos.

Así las cosas, reafirmó el pronóstico que tiene el equipo técnico del emisor en cuanto a que la inflación a 12 meses se ubique en el 3 %.

Con lo que mencionó que el pronóstico es que este año termine el indicador en 5,7 % y el próximo en 3 %.

Se reafirma pronóstico de tasa de interés en el 8,5 %

Dentro de su intervención, la codirectora del Banco de la República, Bibiana Taboada, aseguró que se mantiene la proyección del equipo técnico del emisor en el 8,5 % para la tasa de interés a diciembre 2024.

“El equipo técnico tiene una senda más restrictiva que el mercado, esto pues es algo que se dice en el Informe de Política Monetaria y yo aquí resalto la cautela en el proceso de ajuste que viene hacia adelante”, agregó.

Sin embargo, igual que el gerente general del banco central, Leonardo Villar, anunció que se necesita cautela en el proceso de ajuste.

“Esto es posible porque la política monetaria es creíble y es creíble que las decisiones de política monetaria van a llevar a una convergencia de la inflación a la meta”, dijo.

No descartó que se puedan presentar riesgos e incertidumbre en diferentes frentes como los locales y los externos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo