A endeudados en Colombia los ilusionan con buena baja que servirá para sus créditos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Banco de la República anunció que hizo una rebaja en las tasas de interés. Con esto, se mantiene la tendencia por séptimo mes consecutivo.

Este lunes, 30 de septiembre de 2024, la Junta Directiva del Banco de la República decidió recortar en 50 puntos básicos la tasa de interés. Así las cosas, el indicador macroeconómico pasó de estar en el 10,75 % al 10,25 %. Con este nuevo recorte ya se completan siete meses consecutivos por medio de los cuales se han reducido los tipos de interés.

(Le puede interesar: Datacrédito dará buen beneficio a muchos colombianos; tiene que ver con el puntaje crediticio)

Una de las razones que impulsó el recorte tuvo que ver con la decisión de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos de reducir en 50 puntos básicos el indicador. Este recorte se realizó por primera vez en cuatro años, con lo que los tipos se ubican en 4,75 % y 5 %.

El mercado sobre las tasas de interés

Luego de conocerse este resultado y que las tasas de interés se ubicaran en el 10,25 %, se resaltaron los pronósticos que tenía el mercado. Con lo anterior, en la más reciente encuesta que el BanRep le hizo al mercado se conocieron los pronósticos de los analistas consultados para el comportamiento de la tasa de interés para el resto del año y 2025.

En cuanto a la proyección mensual, el mercado esperaba una reducción de las tasas de interés de 75 puntos básicos. Con esto se proyectó que este indicador macroeconómico terminara el año en niveles del 8,75 % Sin embargo, para finales de 2025, se espera que los tipos terminen en niveles cercanos de 5,97 % superior al 5,88 % de la encuesta pasada.

(Lea también: ¿Qué pasa cuando su pareja oculta dinero? Puede ser infidelidad financiera, según la ley)

Entre tanto, Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) preveían en su más reciente versión de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) correspondiente a septiembre de 2024 una baja igual de 75 puntos básicos para septiembre.

También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,75 % en diciembre de 2024, aumentando frente al 8,50 % esperado en el sondeo en el mes anterior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo