Aliento para colombianos con deudas hasta el cuello por discusión en Banco de la República

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Varios codirectores de la entidad financiera más poderosa del país ven viable que las tasas de interés tengan una baja más fuerte de la que han tenido.

Hay un grupo de codirectores que ve viable la posibilidad de que las tasas de interés en Colombia bajen con mayor fuerza y se despeguen de la tendencia de los 50 puntos básicos.

(Recomendado: Equipo técnico del BanRep revisó a la baja pronóstico de crecimiento para 2025)

Según estos miembros de la Junta, hay más espacio para flexibilizar la política monetaria del país y poder impulsar más a la actividad económica.

La más reciente decisión, vale recordar, llevó a que las tasas de interés en Colombia bajaran 50 puntos básicos hasta el 10,75 %, indicador que cumplió con las expectativas del mercado.

Según las minutas, los directores que votaron por una reducción de 75 puntos explican que la inflación no está exenta de riesgos que se han dado a conocer a manos de los analistas.

“No obstante, hacen hincapié en que la tendencia a la baja de los indicadores de inflación y la disminución de las expectativas de inflación en distintos horizontes muestran los frutos de la política contraccionista y las probabilidades de alcanzar la meta el próximo año”, dice el documento.

(Lea también: ¿Qué hacer si le retienen un billete? A muchos les pasa y no saben cómo deben actuar)

¿Cuándo bajarán con fuerza las tasas de interés en Colombia?

Particularmente apuntan a que hay una reducción de algunas de las medidas de expectativas derivadas del mercado de deuda, esto último indicaría que la inflación retornaría a niveles cercanos a la meta a mediados del 2025.

Las tasas de interés en Colombia, en ese sentido, podrían ver un mejor escenario para continuar con la tarea de llevar la inflación a su meta.

“Anotan que la mayor informalidad laboral que reportan los informes del Dane muestra un deterioro en la calidad del empleo. Advierten que los sectores que más peso tienen en la estructura del mercado laboral no son los que lideran la mayor ocupación, y que los niveles de empleo son sostenidos por algunas ramas de servicios, asociadas a empleos menos estables”, agregan las minutas.

Finalmente, dicen los codirectores, urge mantener los esfuerzos por fortalecer la recuperación, “porque aún con el alza a 1,8 % en el estimativo de crecimiento del equipo técnico para 2024, Colombia se sitúa por debajo del promedio de crecimiento regional (2,0 %) y el de países pares como Brasil (2,5 %) o Chile (2,3 %)”.

Finalmente, en el escenario de análisis sobre las tasas de interés en Colombia, es clave el ajuste del gasto del Gobierno Central y particularmente el compromiso de cumplimiento de la regla fiscal en 2024 y 2025.

Estos últimos, se lee en las minutas, “conforman un mejor entorno macroeconómico y abren una ventana de oportunidad para proponer un mayor recorte de la tasa de interés de política”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Nación

"Patriarcal y misógino": Margarita Rosa de Francisco, contra Petro por comentario a funcionaria

Nación

Virtual descertificación de EE. UU. perjudicaría a Colombia, pero no a Gustavo Petro

Economía

Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones

Sigue leyendo