Dato haría que colombianos con tarjetas de crédito salten de la dicha; proyección ilusiona

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el PIB de Colombia crecerá este año un 2 %. y haría que las tasas de interés empiecen a bajar.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que Colombia crecerá este año un 2 %.

Este es un nivel más alto en relación con las cifras presentadas en el mes de junio cuando presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Allí proyectaba que el crecimiento sería de 1,8 % para el 2023 y para el 2024 bajaría al 1,5 %.

(Vea también: Anuncian qué pasará con las tasas de interes en julio y el panorama es desalentador)

Así ve hacienda el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles

De otro lado, aseguró que hasta el 2025 el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FPEC) podría llegar a un monto de $75 billones si se suma la deuda que se tiene desde el 2021 con la que se generó en el 2022, la que terminará en el 2023 y lo que se vería hasta el 2025.

Ante esto el jefe de Hacienda reconoció que esta cifra se daba por la suma de los años anteriormente mencionados, pero cuando el déficit llegue a cero el Gobierno Nacional se habrá gastado $ 75 billones.

Ante dicha situación lo asimiló a una equivalencia del costo de cuatro reformas tributarias.

A su vez, aseguró que en el caso del déficit de este año podría quedar en $16 billones, $ 12 billones del diésel y $ 4 billones por gasolina.

PIB para 2023

Esto teniendo en cuenta que se planea aumentar el costo un galón de gasolina hasta los $ 15.500 y actualmente está en $ 13.000.

De otro lado, el mismo jefe de la cartera de Hacienda ha resaltado que después de llegar a ese valor se incrementaría el precio del diésel y llegaría a niveles de $ 15.000.

Con esto resaltó que actualmente Colombia está consumiendo el doble de los combustibles en comparación con hace 10 años. Al día se están utilizando 12 millones de barriles entre la gasolina corriente y el diésel.

Estas fueron las proyecciones de la tasa de interés que espera el Minhacienda

Espera que de aquí al mes de octubre inicie la reducción de este indicador macroeconómico.

Además, mencionó que esto iría acompañado del descenso de la inflación en Colombia, la cual ha proyectado que termine el año en un dígito.

La proyección actual del MinHacienda es que termine en niveles del 9,5 %, una cifra más alta que la presentada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo que fue del 9,2 %.

Y ante esto proyectó que la tasa de interés baje más o menos entre 150 y 200 puntos básicos de aquí a diciembre del 2023.

puntualizó señalando que, así como Fitch y Moody’s ratificaron la calificación a Colombia este año, espera que S&P Global Ratings que es la última calificadora en emitir su veredicto para Colombia mantenga también el grado de inversión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo