Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ahora será la Superintendencia Financiera la que investigará quejas de comerciantes por los aumentos decretados en comisiones de pagos con tarjetas.
El anuncio lo hizo Fenalco, gremio que recopiló quejas de miles de comerciantes, y que se mostró “expectante” ante la investigación prometida por la Superintendencia Financiera al respecto.
“Este es un problema sobre el que nuestros comerciantes nos vienen insistiendo desde hace varios meses y nos han solicitado priorizar dentro de nuestra agenda gremial”, detalló Fenalco en un comunicado.
Esa agremiación indicó que ve “acertado” el hecho de que la Superintendencia investigue los presuntos incrementos injustificados que los bancos estarían ejerciendo sobre los comerciantes. (Vea también: Revelan lista de bancos más careros con tarjetas de crédito y débito (durante los viajes)).
“Fenalco considera acertado que la Superfinanciera revise a fondo lo que está sucediendo en el mercado con el objetivo de validar cómo se definen esas tarifas y cuál es la justificación del incremento que los bancos le dan los comerciantes”, apuntó el gremio en su misiva.
Credibanco, una de las redes que procesa los pagos a través de dinero plástico, reconoció que a algunos establecimientos se les incrementó el costo, pero aclara que no fue algo masivo.
“El tema que tiene Fenalco como presentación, desde mi punto de vista, no está justificado porque los costos que tenemos como procesadores son muy bajos frente al tamaño de la transacción”, afirmó Gustavo Leaño Concha, presidente de Credibanco, citado por El Tiempo.
En el caso de esta empresa, una de las que más tarjetas de crédito y débito procesa en el país, el costo que mantiene está entre 9 y 9,5 puntos básicos del tamaño de la transacción. Según el líder de la compañía, esto es marginal frente a otros países.
Además, dice Leaño, varios comercios han optado por cambiarse de banco por otro que mejore las tarifas. Es una competencia, recalcó. “Es parte de la competencia, del cambio de modelo y de adoptar mejores prácticas internacionales. Hoy se puede elegir entre 14 adquirentes y no dos, como antes”, enfatizó.
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo