Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El servicio de transporte de Bogotá tiene convenio con varios bancos y entidades, que permiten que los usuarios utilicen sus plásticos para validar el pasaje.
Bancolombia, Davivienda, Itaú son algunos de los bancos que habilitaron sus tarjetas débito para que se utilicen como Tu llave, con la que se paga el pasaje de Transmilenio.
(Vea también: Tarjeta de Transmilenio se puede recargar en famosa red de cajeros con estos pasos)
No obstante, solo hay una tarjeta de crédito que funciona igual y es la que ofrece Codensa.
El plástico les da la opción a sus clientes de utilizar hasta 25.000 pesos diarios, sin recargar, para cancelar los pasajes del transporte de Bogotá y pagarlos después en una cuota sin interés, dice el portal de la empresa.
El plástico de la empresa que sirve es el que tiene el logo de Transmilenio y de la tarjeta Tu Llave en la parte superior derecha. Si no se tiene, las personas pueden llamar a las líneas de atención para cambiarla o solicitarla.
Esta es una imagen de una de las tarjetas Codensa que sirve para pagar el transporte en Bogotá:
Los pasajes que se pagan con la tarjeta se cobran a través de la factura de energía, específica la empresa en su web, y no agrega cuota por la utilización mensual.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Sigue leyendo