Tarifas de energía empezarán a bajar en Colombia para estratos 1, 2 y 3; anuncian acuerdo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno asumirá $ 2,8 billones de los $ 4,7 billones que se tiene de deuda por la medida de opción tarifaria. Le contamos quiénes se beneficiarán.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el Gobierno asumirá $ 2,8 billones de los $ 4,7 billones que se tiene de deuda por la medida de opción tarifaria.
(Lea también: Buena noticia para estratos 1, 2 y 3 de Bogotá, pero del 4 para arriba empezará nuevo cobro)
Los recursos que pagará la Nación corresponderán únicamente a lo que hoy se les cobra a los estratos 1, 2 y 3, y que golpea sobre todo a los usuarios de la costa Caribe.
De acuerdo con el funcionario, ya hay un acuerdo para que seis comercializadoras de energía reciban recursos de parte de Findeter y comiencen a bajarles las tarifas a los colombianos.
En todo caso, el ministro Bonilla anotó que en la próxima legislatura se presentará un proyecto de ley para permitir que el Gobierno asuma la opción tarifaria por los $2,8 billones. Al final, estos recursos se le pagarían a Findeter.
¿Cuánto tiene el Gobierno para pagar la opción tarifaria?
Cabe resaltar que el pasado 14 de mayo, el jefe de la cartera de Hacienda reveló que el Gobierno ya tenía $2 billones que saldrán de Findeter, sin embargo, aún no se tiene información de donde saldrá el faltante.
Entre tanto, el Gobierno nacional reveló que a esta medida de opción tarifaria se sumaron varias empresas con el fin de reducir estas tarifas del servicio público:
Dentro de estas se encuentran: Caribemar-Afinia, Grupo EPM, Air-E, CHEC, Centrales Eléctricas de Norte de Santander, Empresa de Energía del Quindío y Vatia.
Cabe mencionar que los Ministerios de Hacienda y Minas y Energía presentarán el 20 de julio, ante el Congreso de la República, el proyecto de ley que permite al Estado asumir el pago de la deuda en los criterios establecidos.
(Vea también: Alza en la factura de la luz será entre mayo y junio; confirmaron de cuánto es incremento)
“Mientras el proyecto de ley es tramitado ante el Congreso de la República, se continuará fortaleciendo el financiamiento a estas empresas por medio de las líneas de crédito habilitadas por la banca pública, destinadas a financiar a las empresas comercializadoras de energía que tienen saldos de deuda de la opción tarifaria“, señaló el Gobierno.
Con lo anterior, los usuarios del país experimentarían un alivio en sus tarifas, que iría desde el 4 % hasta el 20 % del costo unitario del servicio de energía eléctrica, dependiendo de la empresa prestadora del servicio, y proporcional a monto del crédito adquirido por la empresa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sigue leyendo