Arriendos en 2025 serían considerablemente más costosos, por decisión del Gobierno Petro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-12-23 10:47:22

Fedelonjas aseguró que esta decisión del Gobierno afecta a todo el sector inmobiliario y por eso muchas condiciones podrían cambiar el próximo año.

Desde hace unos días, el Ministerio de Vivienda confirmó la suspensión del subsidio Mi Casa Ya, un programa que ayudaba a que miles de familias cumplieran su sueño de tener casa propia, un objetivo que en Colombia es cada vez más difícil de cumplir.

(Ver también: Dicen si es mejor arrendar o comprar vivienda en Colombia; dato lo sacará de dudas)

Desde entonces, distintas entidades se han pronunciado sobre esta situación que, para la mayoría, es grave, ya que así van a sufrir las familias, pero también el sector de construcción, ya que se estima que bajen aún más las ventas en 2025.

De hecho, la última que se pronunció fue la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), la cual advirtió sobre este problema en cuanto a las ventas, pero también acerca de lo que podría pasar con los arriendos en 2025. 

Aumento de precios en los arriendos por suspensión de Mi Casa Ya

Muchas personas suelen comprar vivienda nueva para arrendarla y que así esta se vaya pagando prácticamente sola, hasta que quede medianamente libre y que así el capital siga creciendo.

Sin embargo, sin esta ayuda del Gobierno la situación podría cambiar considerablemente. En un comunicado compartido por Fedelonjas, la entidad explicó qué se viene con estos cambios.

“La suspensión de estos subsidios no solo afecta a quienes planeaban adquirir vivienda nueva, sino que también genera efectos colaterales en el sector inmobiliario, incluyendo el mercado de vivienda usada y arrendamientos. La construcción de vivienda nueva es muy relevante, porque cerca del 25 % de lo nuevo se destina a inversión para rentar. Aquí hay que tener en cuenta que 89 % de los hogares que arriendan viven en estratos 1, 2 y 3″, explicó Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas.

Y agregó: “Recordemos que cuando una familia adquiere un inmueble nuevo, esto potencia la entrada de dicho inmueble al mercado de usados o arriendo. Por eso, el apoyo estatal, mediante subsidios para el acceso a vivienda, es fundamental para garantizar el equilibrio en el mercado inmobiliario”.

Finalmente, concluyó asegurando que este era el momento en el que el Gobierno tenía que ayudar más a las familias a cumplir con el objetivo de tener vivienda propia, no al contrario, por lo que la decisión podría tener consecuencias bastante importantes.

(Ver también: Personas que viven en arriendo, pilas porque pueden estar haciendo un pésimo negocio)

Lo cierto es que el Gobierno se mantiene firme en la decisión de suspender dicho subsidio por lo que se está viviendo en el país, como la situación presupuestaria actual del Estado y el contexto macroeconómico favorable en el mercado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo