Alertan por nuevo método para tumbar a los colombianos: se metieron con la vivienda

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-20 16:47:14

Se trata de una comunicación emitida por la Superintendencia de Sociedades sobre la captación ilegal de dinero en varios departamentos en el país.

La Supersociedades informó este viernes que en el segundo semestre de 2022 se iniciaron cuatro procesos de intervención judicial por captación ilegal de recursos del público. Esto, sobre sociedades que desarrollaban actividades relacionadas con la prestación de servicios inmobiliarios y de construcción de proyectos de vivienda.

“En su mayoría, estas sociedades han operado en los municipios de Duitama, Sogamoso y Tunja del departamento de Boyacá, y en el municipio de Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca”, informó el ente regulador.

Según detalla la Supersociedades, los esquemas de captación que se han identificado están relacionados con la oferta al público de rendimientos financieros sobre recursos entregados a través de la celebración de diferentes modalidades contractuales, en su mayoría, denominadas como “Inversión de capital”, “préstamos de capital” y “Anticresis de apartamento”, entre otros.

(Vea también: Ordenan liquidar colegio de caché en Bogotá: era fachada de pirámide promovida entre ricos)

Supersociedades alerta por captación de dinero en Colombia con excusa de vivienda

Con base en las investigaciones, el ente regulador también detalló que se estableció las sociedades intervenidas, mediante fachadas, recibían dinero del público sin entregar una contraprestación real o la prestación de algún tipo servicio.

Es importante indicar que a la fecha en tres de estos procesos se han reconocido 1.117 afectados por la suma de $22.806.363.400 millones de pesos, en los términos del artículo 10 del Decreto Legislativo 4334 de 2008”, advirtió la entidad.

En su alerta, la Supersociedades también enfatiza en que hay más casos de captación ilegal de recursos del público, por lo cual recomienda a los ciudadanos que eviten perder su dinero y no se conviertan en víctimas de estos esquemas de fraude.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo