Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este supermercado, al menos en algunas zonas de Bogotá, está implementando cajas que no necesitan de personal humano, sino que los clientes pagan y se van.
La tendencia internacional es tener cada vez menos cajeros y cada vez más cajas de pago automáticas. Y allá están apostando varios de los principales negocios del país.
Desde hace varios meses y años, diferentes grandes cadenas de supermercados y tiendas de ropa han ido implementando cajas de pago automáticas en las que los clientes pueden hacer el proceso por sí solos, sin necesidad de una persona, aunque siempre hay alguien para ayudar.
(Vea también: Amazon abre su primer supermercado sin cajero; ¿funcionaría en Colombia?)
Algunos de los que han empezado con esta propuesta masivamente son Homecenter y Falabella, que en varios de sus establecimientos tienen esta posibilidad. Ahora, en Carulla también la están aplicando y con muy buenos resultados.
El supermercado que recientemente cambió de nombre ha ido incorporando en algunos de sus locales este tipo de cajas automáticas. Los clientes, luego de hacer sus compras, se acercan a una de estas máquinas, pasan el código de barras, pesan las frutas que vayan a llevar y pagan con tarjeta de crédito sin necesidad de ayuda.
(Vea también: quiénes son los nuevos dueños de Carulla y otros supermercados)
Si bien en Carulla, Homecenter y Falabella tienen personal que ayuda a que la compra se haga sin contratiempos, los clientes han ido incorporando esta dinámica y cada vez se les complica menos.
Algo positivo es que para las personas de la tercera edad o quienes van a pagar con efectivo, estos establecimientos también han habilitado algunas cajas.
La decisión de estos establecimientos es bien vista si se compara con el mercado internacional. Fuera de Colombia es muy común este tipo de máquinas para agilizar y facilitarles la vida a los compradores, sin embargo, el mercado colombiano está relegado en su implementación.
Aún no hay otros establecimientos que hayan mostrado querer dar ese paso hacia las nuevas tecnologías, seguramente, con el paso del tiempo, serán más los supermercados, tiendas de ropa y demás que negocios que buscarán implementarlos.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Sigue leyendo