OIT hizo sugerencias a próxima reforma laboral; apuntó a horarios laborales y horas extras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó las observaciones para Colombia para la discusión de la reforma laboral.
Las sugerencias son principalmente en materia del tiempo de la jornada laboral, la seguridad y salud en el trabajo, igualdad de oportunidades y de trato, e inspección del trabajo.
En cuanto al tiempo de trabajo, la comisión de expertos recomendó al Gobierno que adopte medidas específicas para asegurar que en la práctica se fije un límite diario específico a la jornada laboral.
Así lo destacó la especialista en Normas Internacionales del Trabajo de la OIT para los Países Andino, Marialaura Fino:
“Es necesario que se fijen unos límites de las horas trabajadas por día y que las horas extras sean retribuidas de manera oportuna, y por supuesto que existan límites a estas horas extras tanto a nivel semanal como anual, como lo establece los convenios de la OIT”, manifestó Fino.
El informe de la comisión de expertos de la OIT también considera “peligroso y desventajoso” la eliminación del límite de la jornada diaria de ocho horas que contiene la Ley 2101 de 2021, norma que reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores.
En la subcomisión tripartita de la reforma laboral que sesionó este martes también se abordaron temas y puntos claves como el derecho laboral individual y colectivo, que incluye las horas de trabajo, descanso semanal, vacaciones, despidos sin justa causa y la estabilidad laboral reforzada.
(Vea también: Avianca apretó a Aerocivil y pide pronta respuesta por Viva; dice que dilatan negociación)
El pasado 9 de febrero, la Organización Internacional del Trabajo también expuso las iniciativas que se deben contemplar en una reforma estructural al sistema de pensiones.
La misión de la OIT insistió en la implementación de un sistema de pilares que beneficie a los adultos mayores que no tienen acceso a una pensión y así generar mayor cobertura.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo