Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Los colombianos interesados en comprar casa, cuyo valor supere las de interés social, aún cuentan con una amplia oferta de subsidios.
Por: Valora Analitik
Según cifras del Ministerio de Vivienda, a la fecha quedan cerca de 70.000 beneficios para viviendas no VIS, es decir, aquellas que cuestan entre $122,6 millones y $454,2 millones.
Por medio de este programa, que estará disponible hasta diciembre de 2022, el Ejecutivo entrega una ayuda mensual de $454.200, que reduce el valor de la cuota. Vale señalar que este subsidio (aplicado a la tasa) puede tomarse tanto si se tramita crédito hipotecario o leasing habitacional.
(Vea también: Cambiarán los subsidios de vivienda en Colombia: así se cobrará la plata ahora)
En cualquiera de los casos, las personas pueden postularse para recibir el subsidio a la tasa que se entregará mes a mes durante siete años, y que aplica para adquirir primera o segunda vivienda.
Lo puede tomar cualquier persona u hogar, independiente de los ingresos que tengan la o las personas. Este beneficio solo aplica para vivienda nueva, es decir, en preventa, construcción o que, estando terminada, no haya sido habitada.
Para acceder al subsidio, los interesados deben tener un proyecto de vivienda elegido que cuente con las condiciones establecidas. Una vez definido esto, deben dirigirse al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
Si son afiliados mediante Ahorro Voluntario Contractual o Cesantías, deben tramitar la solicitud de crédito (a menos que ya tengan uno aprobado), y firmar el documento de postulación.
Si es avalado, el FNA realiza el desembolso, que representa un alivio de aproximadamente $38 millones.
Uno de los retos para adquirir la vivienda propia es conseguir el monto para la cuota inicial, ya que por lo general se pide entre el 30% del valor para crédito hipotecario o el 15% si se trata de leasing (el FNA financia hasta 85% por esta vía).
A menos que el solicitante pertenezca a la Generación FNA (jóvenes entre 18 y 28 años), caso en el cual obtendrá rebaja en la tasa y optar por una cuota inicial de tan solo el 10% del valor del inmueble.
En todo caso, si se opta por crédito hipotecario, para recibir el subsidio deberá tener el 30% del valor del proyecto, es decir, necesitará entre $36 millones y $136,2 millones.
(Vea también: Nuevo ‘ranking’ de bancos con las tasas más bajas para crédito de vivienda en Colombia)
Aquí es clave contar con este monto vía ahorro y para lograrlo, estos consejos le darán ese empujón necesario:
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo