Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Los colombianos interesados en comprar casa, cuyo valor supere las de interés social, aún cuentan con una amplia oferta de subsidios.
Por: Valora Analitik
Según cifras del Ministerio de Vivienda, a la fecha quedan cerca de 70.000 beneficios para viviendas no VIS, es decir, aquellas que cuestan entre $122,6 millones y $454,2 millones.
Por medio de este programa, que estará disponible hasta diciembre de 2022, el Ejecutivo entrega una ayuda mensual de $454.200, que reduce el valor de la cuota. Vale señalar que este subsidio (aplicado a la tasa) puede tomarse tanto si se tramita crédito hipotecario o leasing habitacional.
(Vea también: Cambiarán los subsidios de vivienda en Colombia: así se cobrará la plata ahora)
En cualquiera de los casos, las personas pueden postularse para recibir el subsidio a la tasa que se entregará mes a mes durante siete años, y que aplica para adquirir primera o segunda vivienda.
Lo puede tomar cualquier persona u hogar, independiente de los ingresos que tengan la o las personas. Este beneficio solo aplica para vivienda nueva, es decir, en preventa, construcción o que, estando terminada, no haya sido habitada.
Para acceder al subsidio, los interesados deben tener un proyecto de vivienda elegido que cuente con las condiciones establecidas. Una vez definido esto, deben dirigirse al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
Si son afiliados mediante Ahorro Voluntario Contractual o Cesantías, deben tramitar la solicitud de crédito (a menos que ya tengan uno aprobado), y firmar el documento de postulación.
Si es avalado, el FNA realiza el desembolso, que representa un alivio de aproximadamente $38 millones.
Uno de los retos para adquirir la vivienda propia es conseguir el monto para la cuota inicial, ya que por lo general se pide entre el 30% del valor para crédito hipotecario o el 15% si se trata de leasing (el FNA financia hasta 85% por esta vía).
A menos que el solicitante pertenezca a la Generación FNA (jóvenes entre 18 y 28 años), caso en el cual obtendrá rebaja en la tasa y optar por una cuota inicial de tan solo el 10% del valor del inmueble.
En todo caso, si se opta por crédito hipotecario, para recibir el subsidio deberá tener el 30% del valor del proyecto, es decir, necesitará entre $36 millones y $136,2 millones.
(Vea también: Nuevo ‘ranking’ de bancos con las tasas más bajas para crédito de vivienda en Colombia)
Aquí es clave contar con este monto vía ahorro y para lograrlo, estos consejos le darán ese empujón necesario:
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo