Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La adquisición de una vivienda en Colombia puede complicarse aún más por cuenta de los recortes presupuestales que ha anunciado el Gobierno Petro.
En medio de un panorama de incertidumbre y caída en las ventas del sector de la construcción, Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), hizo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro para que defina con claridad el futuro de los subsidios de vivienda para 2025.
(Lea también: Sorpresa para personas que van a comprar vivienda en Colombia: 600 millones de pesos)
Herrera advirtió que, aunque el Gobierno anunció un plan de reactivación en julio del año pasado, el sector lleva 25 meses consecutivos de disminuciones en las ventas, lo que ha complicado su recuperación, detalló Semana.
“Necesitamos claridad sobre los programas de subsidios, al menos para los dos años restantes del mandato de Gustavo Petro”, señaló Herrera, haciendo referencia a los cambios en el programa Mi Casa Ya, que busca facilitar el acceso a vivienda para familias de bajos y medianos ingresos.
Uno de los puntos más críticos para el sector, según Herrera, es el recorte presupuestal del 39 % previsto para el año 2025, que afectaría el número de subsidios disponibles para el programa Mi Casa Ya.
La falta de certeza sobre el número de subsidios pone en duda la efectividad del denominado Pacto por el Crédito, una iniciativa conjunta entre el sector bancario y el Gobierno para facilitar el acceso a crédito e impulsar la inversión.
Herrera explicó que, para que este pacto sea exitoso, es esencial mantener las tasas de interés bajas y garantizar los 50.000 subsidios anuales de Mi Casa Ya. Sin embargo, la reducción presupuestal para el próximo año pone en riesgo este compromiso, lo que podría agravar la situación del sector, que ya enfrenta serias dificultades.
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, ha señalado que han estado trabajando en colaboración con el Gobierno de Gustavo Petro para diseñar estrategias que impulsen la recuperación del sector.
Una de las iniciativas más destacadas es la propuesta de destinar recursos adicionales del presupuesto nacional para subsidiar 70.000 viviendas sostenibles verdes en los próximos tres años.
La propuesta incluye también la implementación de subsidios a la tasa de interés, lo que podría impulsar la venta de 145.000 viviendas, de las cuales 100.000 serían de Vivienda de Interés Social (VIS) y 45.000 de clase media. Este plan crearía inversiones adicionales por 34 billones y crearía 250.000 empleos anuales.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo