Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, desde el 30 de junio, también significa que se acabarán los subsidios decretados bajo ese contexto.
Después de 840 días de emergencia sanitaria por la pandemia, el presidente Iván Duque informó que se levanta esa medida que comprendía varias medidas para las entidades de salud, pero también varios auxilios económicos.
“Han sido hasta hoy 840 días donde hemos estado bajo emergencia sanitaria donde hemos luchado contra este enemigo invisible y lo hemos enfrentado con muchísimas acciones. Son básicamente 294 actos administrativos, 2 emergencias que fueron decretadas por el gobierno, donde tuvimos que presentar más de 100 proyectos de decreto”, indicó Duque en su cuenta de Twitter.
Uno de los subsidios que termina junto con la emergencia sanitaria es el de conectividad digital. Este corresponde a una suma de dinero para las personas que trabajan desde su casa y sirve para el pago de internet en los hogares.
(Vea también: Se acerca pago de Jóvenes en Acción, que da 400.000 pesos; así se puede reclamar).
Este lo recibían los trabajadores que tienen un sueldo de máximo dos salarios mínimos, y es por el mismo valor del auxilio de transporte. Sin embargo, el Ministerio del Trabajo aclaró en su momento que no son acumulables las ayudas para transporte y la del pago de conectividad digital.
Otro de los subsidios que termina junto con la emergencia sanitaria es el de protección al cesante. Este consistía en ayuda económica para personas que hubieran perdido su trabajo durante la pandemia y que previamente hubieran cotizado dinero en cajas de compensación familiar.
Este aplicó para las personas que hicieron aportes a cajas de compensación familiar durante un año (continuo o discontinuo) durante los últimos 5 años, detalló en su momento el Ministerio del Trabajo.
Aunque no es un subsidio, otro beneficio que se acaba con la emergencia sanitaria corresponde a la flexibilización de las jornadas laborales dentro de la semana.
Durante la pandemia, la jornada de 48 horas laborales a la semana se podía repartir en 4 días (jornada de 12 horas al día), pero con un día más de descanso sumado al fin de semana.
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes
Alarmante dato sobre paradero del agresor de estudiante de Los Andes: ¿salió de Bogotá?
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Sigue leyendo