Nuevo golpe al bolsillo: los subsidios que se acaban junto con la emergencia sanitaria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-06-22 07:20:41

El fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, desde el 30 de junio, también significa que se acabarán los subsidios decretados bajo ese contexto.

Después de 840 días de emergencia sanitaria por la pandemia, el presidente Iván Duque informó que se levanta esa medida que comprendía varias medidas para las entidades de salud, pero también varios auxilios económicos.

“Han sido hasta hoy 840 días donde hemos estado bajo emergencia sanitaria donde hemos luchado contra este enemigo invisible y lo hemos enfrentado con muchísimas acciones. Son básicamente 294 actos administrativos, 2 emergencias que fueron decretadas por el gobierno, donde tuvimos que presentar más de 100 proyectos de decreto”, indicó Duque en su cuenta de Twitter.

Uno de los subsidios que termina junto con la emergencia sanitaria es el de conectividad digital. Este corresponde a una suma de dinero para las personas que trabajan desde su casa y sirve para el pago de internet en los hogares.

(Vea tambiénSe acerca pago de Jóvenes en Acción, que da 400.000 pesos; así se puede reclamar).

Este lo recibían los trabajadores que tienen un sueldo de máximo dos salarios mínimos, y es por el mismo valor del auxilio de transporte. Sin embargo, el Ministerio del Trabajo aclaró en su momento que no son acumulables las ayudas para transporte y la del pago de conectividad digital.

Otro de los subsidios que termina junto con la emergencia sanitaria es el de protección al cesante. Este consistía en ayuda económica para personas que hubieran perdido su trabajo durante la pandemia y que previamente hubieran cotizado dinero en cajas de compensación familiar.

Este aplicó para las personas que hicieron aportes a cajas de compensación familiar durante un año (continuo o discontinuo) durante los últimos 5 años, detalló en su momento el Ministerio del Trabajo.

Aunque no es un subsidio, otro beneficio que se acaba con la emergencia sanitaria corresponde a la flexibilización de las jornadas laborales dentro de la semana.

Durante la pandemia, la jornada de 48 horas laborales a la semana se podía repartir en 4 días (jornada de 12 horas al día), pero con un día más de descanso sumado al fin de semana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo