Petro anunció subsidio de alimentación y educación; dinero será para 100.000 personas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-31 08:23:07

El mandatario detalló que se creará un programa para beneficiar a jóvenes, a quienes el Estado apoyará con recursos, para que puedan “comer y estudiar”.

En un encuentro llevado a cabo en Cali, el presidente afirmó que su Gobierno creará un subsidio de alimentación y educación. El programa beneficiaría a 100.0000 jóvenes de sectores populares, a quienes se pretende ayudar económicamente para que puedan estudiar y sostenerse, alejándolos de la delincuencia.

(Vea también: Conozca cómo saber cuál es su fondo de pensión, su categoría del Sisbén, su EPS y más))

Gustavo Petro detalló en medio del evento que esta iniciativa será incluida en el proyecto de ley de adición presupuestal. Lo vamos a presentar porque es la plata que viene de los impuestos que crecieron a partir de la reforma tributaria que se aprobó el año pasado”.

“Vamos a presentarlo en estos días. Verán ustedes lo que queremos como Gobierno, que no es bala para los jóvenes y no es tener los oídos sordos para el reclamo justo. Es intentar construir conjuntamente los puentes que nos unan como sociedad”, expresó.

Nuevo subsidio en Colombia: quiénes serán los 100.000 beneficiarios

Según explicó el jefe de Estado, el beneficio —que aún no tiene un monto establecido— busca beneficiar a 100.000 personas jóvenes que vivan en sectores populares del país.

“Van destinados, precisamente, y lo verán en ese proyecto, a la mamá, joven ella, que tiene el niño y no tiene hoy con que llevarle la leche; pero también dándole comida a ese joven que se atrevió a salir a la calle para gritar dignidad, a los campesinos sin tierra, a ver si es posible que tengan tierra, a la educación, a ver si es posible que hagamos saltar la muralla de la universidad para que se convierta en puertas abiertas para la juventud”.

En el anuncio, Petro volvió a referirse a la polémica liberación de jóvenes presos por desmanes en las protestas del paro nacional: “Hay que pedirle al Estado que nos permita que esos jóvenes que hoy están presos nos ayuden a organizar, como voceros de paz, a estos 100.000 jóvenes en una gran fuerza de paz y puedan demostrar que es posible que la juventud de Colombia pueda vivir en Colombia”.

El presidente había explicado previamente que el objetivo es replicar el programa de inclusión y seguridad ‘Jóvenes en Paz’, que desarrolló en Bogotá, pero no con 10.000 sino con 100.000 personas, para que no entren a las bandas criminales o se salgan de las mismas.

Asimismo, comentó que el presupuesto aumentaría un billón de pesos por año, para ayudar a esas personas “a cambio de no entrar o dejar de estar en bandas, que están haciendo lo que ya sabemos, y entrar a estudiar”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Sigue leyendo