Tres ayudas económicas que desaparecieron con la llegada de 2023; sufre el bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-02 19:21:15

Tres medidas que beneficiaban a millones de ciudadanos no fueron prorrogadas por el Gobierno para este 2023 y su ausencia puede afectar sus finanzas.

La llegada de 2023 implica el arribo de una extensa lista de incrementos. Además, significa el final de varios beneficios económicos que durante el último año dieron un respiro a las apretadas finanzas de muchas personas en Colombia.

(Lea también: Trabajadores perderán importante beneficio en 2023: miles lo necesitaban con urgencia)

La mayoría de auxilios o subsidios que desaparecieron con la llegada de este nuevo año fueron creados durante la pandemia por el entonces presidente Iván Duque. Superada la crisis sanitaria, el Gobierno de Gustavo Petro no vio la necesidad de extenderlas.

Subsidios y alivios económicos que no estarán en 2023

El programa de Ingreso Solidario llegó a su fin en diciembre de 2022. Según detalló el Departamento de Prosperidad Social, no había los recursos suficientes para extenderlo.

Como reemplazo, la apuesta del presidente Gustavo Petro para 2023 es beneficiar a más de 2 millones de hogares que se encuentran en condición de pobreza con un bono de 500.000 mensuales.

Así como el mencionado programa, este año se acabó la vigencia de una norma aprobada en diciembre de 2020, mediante la cual se estableció que el IVA en los tiquetes no fuera del 19 % —como lo establecía la ley— sino que solo se cobrará un 5 %.

Como ni el Gobierno ni el Congreso consideraron necesario extender el beneficio a los viajeros, a partir del primero de enero de 2023 los tiquetes aéreos tendrán un IVA del 19 %, como se presentaba antes de la pandemia.

Finalmente, otro de los golpes que sentirá el bolsillo de los colombianos es el regreso del Impuesto Nacional al Consumo (impoconsumo), en establecimientos que se dediquen exclusivamente al expendio de comidas y bebidas, que estén inscritos al Régimen Simple de Tributación (RST).

Este impuesto es distinto al IVA y es asumido por los consumidores finales al momento de pagar en establecimientos de venta de comidas y bebidas, como lo son restaurantes, bares y gastrobares.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo