Bogotanos reciben noticia del Distrito: habrá revolcón en subsidio muy reconocido

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-06-25 09:51:48

Las familias más necesitadas de la capital se preparan para las novedades que traerá el famoso programa Ingreso Mínimo Garantizado para el segundo semestre.

La alcaldía de Carlos Fernando Galán anunció que, para el remate de año, va a mantener las distintas modalidades de subsidios monetarios, bonos y especie que reciben miles de familias vulnerables en todas las localidades.

(Vea también: Bogotanos tendrán nuevo subsidio de vivienda y mucho podrán aplicar de manera sencilla)

Y es que según el secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Carlos Angulo Salazar, la ejecución de sus proyectos los tiene que hacer con los mismos recursos anuales del último año del gobierno anterior, lo que significa que tiene 2.033.388.532 millones de pesos para ayudar a las familias bogotanas.

Para cumplir su objetivo, la secretaría  tendrá que hacer una reestructuración de los programas sociales a la que ahora le llamará ‘mejores transferencias, más bien-estar’.

En ese sentido, las transferencias monetarias que ofrece el Distrito mediante el programa Ingreso Mínimo Garantizado se van a mantener, pero esa medida, precisamente, sufrirá tres cambios importantes, según comentó Angulo.

Una de las novedades de ese subsidio es que las personas con discapacidad, las personas mayores, las víctimas y los pobres extremos serán tomadas como prioridad para recibir las transferencias. También, los beneficiarios transitarán de transferencias no condicionadas, a transferencias condicionadas que sean invertidos en la nutrición, capital humano e inclusión productiva.

Finalmente, habrá un nuevo componente de gasto en ciudad, que incluirá bonos y ayudas que estimulan el gasto en vivienda y transporte, como el programa de arriendo con opción de compra o bonos de Transmilenio para población pobre y vulnerable, comentó Angulo a El Tiempo.

“En conclusión, los cambios y las nuevas apuestas no se financiarán con nuevas fuentes, sino reestructurando el gasto de la Secretaría de Integración Social”.

Ese revolcón propuesto por Angulo parte “desde los criterios de focalización hasta la fijación de condiciones de salida y otras condicionalidades”. De hecho, debido a la caída de la sobretasa a los parqueaderos en el Concejo, ese pasará a ser un bono de Transmilenio para la población pobre: “Inicialmente, propusimos fondear este bono con la fuente de parqueaderos, pero al haberse caído, decidimos mantener el bono y fondearlo con otras fuentes en un ejercicio de reestructuración del gasto”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo