Trabajadores en Colombia recibirán alivio económico que dan cajas de compensación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El subsidio en especie corresponde a bienes no monetarios como alimentos, becas educativas, vestuario, textos escolares, medicamentos, entre otros productos.

El subsidio familiar en Colombia es una prestación social otorgada por las cajas de compensación familiar a los trabajadores afiliados. Este beneficio aplica para quienes devenguen hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $ 5.694.000 para el año 2025.

El Ministerio de Justicia señala que el subsidio puede ser reclamado siempre que el trabajador tenga personas a cargo, como hijos menores de edad o en condición de discapacidad, así como hermanos o padres menores de 60 años que dependan económicamente de él. En ese sentido, corresponde al empleador afiliar al trabajador a la caja de compensación con la que tenga convenio, cumpliendo con esta obligación legal.

(Lea también: Trabajadores recibirán subsidio de hasta $ 102.000 en 2025; estos son los requisitos)

El objetivo principal del subsidio familiar es brindar un apoyo económico a los hogares colombianos, aliviando parcialmente las cargas derivadas del sostenimiento de los beneficiarios. Existen diferentes modalidades de subsidio, entre ellas el otorgado en especie.

¿En qué consiste el subsidio en especie otorgado por las cajas de compensación?

Según la Superintendencia del Subsidio Familiar (SuperSubsidio), el subsidio en especie corresponde a bienes no monetarios como alimentos, becas educativas, vestuario, textos escolares, medicamentos, entre otros productos que no representan dinero en efectivo. Este tipo de ayuda busca cubrir necesidades específicas de los beneficiarios, en especial aquellas relacionadas con salud, educación y bienestar.

Por su parte, la Oficina Asesora Jurídica, mediante el Concepto 2-2021-153825 del 16 de febrero de 2021, recuerda que la Ley 21 de 1982, en su artículo 5, establece que el subsidio familiar debe ser entregado exclusivamente en tres formas: dinero, especie y servicios. El subsidio en dinero corresponde a una cuota monetaria pagada por cada persona a cargo del trabajador. El subsidio en especie se refiere a bienes tangibles diferentes al dinero. En cuanto al subsidio en servicios, este se materializa en el acceso a programas y obras sociales organizadas por las cajas de compensación, reflejado en tarifas preferenciales para el beneficiario y su núcleo familiar.

(Recomendado: Estos trabajadores tendrían nuevo subsidio de caja de compensación: Así podrían acceder)

En línea con lo anterior, la Ley 789 de 2002, en su artículo 3, estipula que tienen derecho a recibir subsidios en especie y servicios todos los trabajadores cuya remuneración mensual, fija o variable, no supere los cuatro salarios mínimos legales vigentes.

Asimismo, el Decreto 1072 de 2015 establece que el subsidio en especie puede ser utilizado en situaciones específicas, como la provisión de medicamentos no cubiertos por las entidades del sistema de seguridad social. También incluye vestuario relacionado con el nacimiento de los hijos del trabajador afiliado, textos y útiles escolares, así como otros materiales que contribuyan a la educación de los beneficiarios.

Adicionalmente, el subsidio en especie puede contemplar elementos incluidos en programas de alimentación y nutrición, destinados a mujeres embarazadas, hijos o padres adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Estas ayudas buscan garantizar el bienestar integral de los grupos familiares que dependen económicamente del trabajador afiliado, fortaleciendo así el componente social del sistema de compensación en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Entretenimiento

Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Bogotá

"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Sigue leyendo