Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un cambio en materia de préstamos para adquirir casa propia en el país y que competiría con los créditos tradicionales de bancos.
Los trabajadores en Colombia ahora tendrán una motivación más grande para acceder a créditos de vivienda a través de subsidios. Se trata de un cambio que incluye un artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que permite, a través de dichos fondos, acceder a los beneficios del programa Mi Casa Ya.
Así lo destacó este lunes la Asociación Nacional de Fondos de Empleados (Analfe), que explicó que ya se dio el primer otorgamiento de subsidios de vivienda a través de un fondo llamado Empleados Presente, del Grupo Éxito. Con base en esto, ya se podrá continuar con la práctica en las diferentes empresas que cuenten con esos colectivos para beneficio de sus empleados.
“A raíz de la expedición de la Ley 2079 del año 2021, tramitar en el Congreso Nacional, los fondos de empleados y el sector de la Economía Solidaria viene siendo un actor principal para poder obtener los subsidios de vivienda; a partir de allí, los fondos de empleados pueden realizar el convenio para los subsidios fresh en el Banco de la República y los convenios con Fonvivienda, el Ministerio de Vivienda para obtener estos”, explicó Miller García Perdomo, presidente ejecutivo de Analfe, citado por La República.
Según detalla ese mismo medio, Colombia tiene alrededor de 1.500 fondos de empleados, que benefician a más de un millón de trabajadores que se encuentran afiliados y que están vinculados bajo contratos legales.
(Vea también: Sueño de comprar casa en 2023 se podrá hacer realidad: alivio para familias de ‘Mi casa ya’)
Subsidio Mi Casa Ya: condiciones para crédito de vivienda con fondos de empleados
Los trabajadores que quieran acceder a dicho beneficio a través del fondo de empleados de su compañía deberán cumplir con varios requisitos:
Cabe recordar que, a través de Mi Casa ya, los trabajadores recibirán un equivalente a 44 salarios mínimos, alrededor de 50 millones de pesos.
De acuerdo con La República, este cambio se traduce en un “gran avance” para beneficiar a los asociados en los fondos de empleados y facilitará el acceso a vivienda en Colombia.
Aunque Analfe no menciona otros requisitos, vale mencionar que en este nuevo Gobierno se fijaron otras condiciones para acceder a dicho subsidio que fue creado durante la gestión de Juan Manuel Santos.
En esta nueva fase del programa, el programa estableció cumplir con unos puntajes mínimos de Sisbén para acceder:
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo