Posible engaño en el arroz, panela y más productos que compran colombianos; SIC investiga
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa entidad encontró hallazgos preocupantes que indicarían un presunto incumplimiento con los consumidores, ya que las cantidades que compran no viene completas.
¿Se ha preguntado si alguna vez los productos que compra en el supermercado o en algún establecimiento comercial realmente pesan lo que usted está pagando?, seguramente sí, pero no es común que los compradores verifiquen ese tema y algunas compañías se aprovechan de ese descuido.
Por lo menos es lo que se evidenció en las recientes visitas de control que realizó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y en las que encontró hallazgos preocupantes que indicarían un presunto incumplimiento con los consumidores.
(Lea también: Lista de alimentos de alto consumo que tendrán cambio de precio en Colombia; son 12)
La SIC realizó 83 visitas a empacadoras, en su mayoría, de productos de la canasta familiar y en el 16 % de las inspecciones encontró diferencias entre el peso ofertado y el contenido del producto preempacado.
El protagonista fue el arroz, un producto que es indispensable para las comidas de los colombianos. En dicho producto hubo el mayor porcentaje de posibles incumplimientos, con 80 %; seguido por la panela, con el 50 %; el aceite, con 34 %, y el café, con 29 %.
Las inspecciones de la SIC fueron hechas directamente en los puntos de empaque de las fábricas o productoras, que para el caso del arroz están en el departamento del Tolima; para la panela, en Cundinamarca, y para el aceite, en el Valle del Cauca.
La Superintendencia de Industria y Comercio sostuvo que sigue investigando el presunto incumplimiento en las cantidades anunciadas de productos preempacados. El asunto está sujeto a la Resolución 32209 de 2020, que reglamenta el etiquetado y control metrológico aplicable a productos preempacados.
(Vea también: SIC tomó duras medidas contra Motorola y estos celulares no podrán venderse en Colombia)
En las inspecciones, la SIC tomó una muestra representativa de acuerdo con las unidades empacadas. Para los casos de las verificaciones realizadas a los productos de la canasta familiar, como arroz, panela y aceite, en los que son empacadas 600 unidades o más por hora, la muestra tomada, en su mayoría, fue de 98 unidades.
Las verificaciones realizadas permitieron evidenciar que las no conformidades encontradas tienen que ver con el incumplimiento del requisito promedio, es decir, en las muestras verificadas, las empresas no cumplían con la cantidad de producto declarado en sus empaques.
En el caso de las inspecciones a la panela, representativa del municipio de Villeta (Cundinamarca), el arroz (del Tolima) y el café (del Eje Cafetero), corresponden a campañas de verificación que de oficio decretó la SIC, mientras que las visitas relacionadas con el aceite de cocina son producto de denuncias interpuestas por los consumidores.
Pulzo complementa:
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia desempeña un papel crucial en la protección de los derechos de los consumidores y la regulación del mercado.
Su función principal es velar por la competencia leal y transparente, así como garantizar que las empresas cumplan con las normativas y respeten los derechos de los consumidores.
La SIC tiene la autoridad para investigar y sancionar prácticas comerciales desleales, fraudulentas o que atenten contra la libre competencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo