Predicen “racionamiento inminente” de luz para 2022 y 2023, por cambios en Hidroituango

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-09-27 17:48:13

Eso se daría si cambian a contratistas, pues habría un retraso de mínimo un año y subirían las tarifas de energía entre el 15 % y el 20 % para los usuarios.

En esta situación, lo que pase con Hidroituango afecta al país entero, si se tiene en cuenta que esta planta generará el 17 % de la energía del país, es decir que poco menos de la quinta parte saldrá de Hidroituango, informa Caracol Radio.

La frecuencia radial señala que el nuevo director, Jorge Carrillo, viene estudiando la posibilidad de reemplazar a los contratistas Coninsa Ramón H S.A., Constructora Conconcreto, y Constructores y Comercio Camargo Correa, lo que seguramente ocasionará los mencionados retrasos que obligarían a racionalizar la energía en las épocas secas de 2022 y 2023 en el país.

A varios contratistas del proyecto de generación de energía más importante del país se les considera corresponsables en la emergencia durante la construcción de la presa, desde el punto de vista fiscal.

Por lo pronto, hay discusiones sobre si las aseguradoras pagarían los recursos necesarios para suplir la ausencia de los contratistas, mientras se logra el empalme con las que lleguen, señaló la emisora.

En meses pasados, la Contraloría General de la República señaló a Sergio Fajardo y otras 25 personas naturales y jurídicas como responsables fiscales por las irregularidades en Hidroituango.

Vea también: (Se agrandó el lío por Hidroituango: Contraloría ordena embargo de cuentas bancarias)

Según el ente de control, estas personas deben devolver 4,3 billones de pesos a Hidroituango, uno de los proyectos más ambiciosos de ingeniería en Colombia que está en vilo desde 2018 y que, si no se presentaran retrasos, se planeaba para que comenzara operaciones en pleno en noviembre de 2022.

En cuestión de racionamientos de energía, el país recuerda con dolor las épocas durante los gobiernos de Belisario Betancur (1982 a 1986) y de César Gaviria Trujillo (1990 a 1994), en la que en el país se llegó incluso a cambiar el horario, para adaptarse a las horas sin energía eléctrica.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró

Fútbol

Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Destapan oscuro pasado de pescador que estaba en lancha atacada por EE. UU. y que Petro defendió

Carros

BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Sigue leyendo