Seguro de arrendamiento ha pagado más de 180.000 millones de pesos durante la pandemia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Fasecolda, gremio de las aseguradoras, afirmó que esto ampara a los colombianos dueños de inmuebles que han salido afectados por la crisis económica.

La Federación de Aseguradores Colombianos indicó en un comunicado que el seguro de arrendamiento ha sido uno de los productos con más reclamaciones en los últimos meses ante la imposibilidad de los arrendatarios por cumplir con el pago de sus obligaciones debido a la crisis económica por la pandemia del coronavirus. De acuerdo con el gremio, un total de 183.000 millones de pesos se han destinado para este concepto.

“Honrando así las garantías adquiridas y respaldando a los colombianos, gracias a su solidez financiera y al régimen de reservas”, indicó Fasecolda en el documento.

El gremio agregó que las compañías de seguros también han desarrollado el papel de mediadoras entre los arrendadores y arrendatarios para que puedan llegar a acuerdos de pago, todo esto con el fin de “preservar las relaciones contractuales entre las partes”.

¿Qué es el seguro de arrendamiento?

De acuerdo con el gremio, esta póliza de seguro tiene el propósito de amparar al arrendador del incumplimiento en el pago de los cánones de arrendamiento, servicios públicos y cuotas de administración establecidas en el contrato con el arrendatario. Para el caso de los arrendamientos comerciales, el documento también garantiza el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Solo puede ser celebrado por una compañía de seguros vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que le exige un régimen de fortaleza patrimonial y de reservas técnicas para garantizar las obligaciones que adquiere con el consumidor”, indicó el gremio asegurador, y aclaró que este seguro es diferente en todo sentido a un contrato de fianza.

Beneficios del seguro de arrendamiento

  1. La aseguradora garantiza el pago del canon de arrendamiento, cuotas de administración y servicios públicos en caso de incumplimiento del arrendador de inmueble.
  2. El arrendador cuenta con respaldo de reservas constituidas por las aseguradoras.
  3. Otorga coberturas para cubrir daños y faltantes, asistencia domiciliaria para servicios de plomería, electricidad, cerrajería, entre otros.
  4. Las aseguradoras ofrecen mecanismos de protección a los derechos de sus clientes, entre otros.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Sigue leyendo