Se agota el tiempo para miles de pensionados: última chance para cambiar de fondo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el nuevo sistema, algunas personas tendrán que escoger fondo privado de pensión en Colombia. Esta es la fecha del último plazo.

La aprobación de la reforma había dado una ventana de seis meses para que los cotizantes, con ingresos laborales arriba de los 2,3 salario mínimos, escogieran su fondo privado de pensión en Colombia dentro del nuevo sistema de jubilación.

De acuerdo con la norma, quienes ganen por encima de los $3 millones, deberán llevar el excedente de sus aportes a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Estas administradoras, que básicamente son los mismos fondos privados de pensión en Colombia, hacen parte del régimen de ahorro individual que se mantiene en el país, pero que deja de competir con el que lidera Colpensiones.

Sin embargo, serán los mismos aportantes los que, en un plazo de seis meses, de los cuales ya han pasado tres, escojan la administradora privada para manejar sus ahorros.

Hasta el 16 de enero del 2025 las personas deberán llevar a cabo ese proceso, entre el portafolio que tendrá operaciones en el país.

¿Qué pasa si no se escoge un fondo privado de pensión en Colombia?

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, explicó en su momento que la ley dio seis meses para que eligieran los aportantes el fondo privado de pensión en Colombia en donde se harían las contribuciones complementarias al régimen contributivo.

“Va a ser corto tiempo y no queremos poner a la gente a correr, sino que tomen esa decisión importante con calma”, agregó Velasco, presidente de Asofondos.

Uno de los puntos clave tiene en cuenta el hecho de que no hay opciones de que ese excedente se quede en Colpensiones, arriba de los $3 millones tendrá que ir, sí o sí, a los fondos privados en Colombia.

(Vea también: Condiciones para pensionarse desde 2025 en Colpensiones; mujeres tienen novedad grande)

Ahora, en caso de que los cotizantes no seleccionen la administradora respectiva, “serán asignados aleatoriamente, a través del mecanismo que establezca el Gobierno Nacional”, de acuerdo con la reforma avalada por el Congreso.

Finalmente, hay que recordar que las personas que realicen cotizaciones al Componente Complementario de Ahorro Individual podrán escoger y trasladarse libremente entre uno u otro fondo privado de pensión en Colombia cada seis meses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo