Se abre el camino para subir el precio del ACPM en Colombia; hubo decisión con condiciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) dijo que aceptaría un aumento en el precio del diésel en el país durante este 2024.

La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) dijo que aceptaría un aumento en el precio del diésel en Colombia en 2024. No obstante, planteó condiciones al Gobierno Nacional para aceptar el alza.

(Lea también: Acuerdo por valor de ACPM en Colombia, enredado: conductores dejan en evidencia a Gobierno)

Se trata de una discusión que viene desde 2023 y que tiene en el trasfondo el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Este, adscrito al Ministerio de Hacienda, se pensó para cubrir la diferencia del precio internacional de los combustibles. No obstante, en su momento más álgido en 2023, este llegó a un déficit superior a los $ 30 billones.

Ante esto, el Gobierno de Gustavo Petro inició una serie de aumentos de la gasolina, que inició 2024 con un precio promedio de $ 15.100 en Colombia.

Sin embargo, durante el año pasado no se realizaron aumentos al diésel (ACPM). El promedio del diésel en el país es de $ 9.065.

Gremios de transportadores alertaron, pese a las declaraciones del Gobierno, que un aumento llevaría a sobrecostos en su trabajo.

Por qué transportadores aceptarían aumento del diésel en Colombia

Este viernes, 5 de abril de 2024, la ATC informó que está dispuesta a respaldar un aumento en los precios del diésel de Colombia.

Pero advirtió que daría su apoyo con condiciones. Principalmente, que “haya un mecanismo público de compensación económica que los camioneros no asumirán de manera directa estos sobrecostos”.

Recomendado: Gobierno Petro abre la puerta para subir precio del diésel sin acuerdo con camioneros

También, el gremio de transportadores pidió que se garantice que no haya “dilaciones o malas prácticas en los pagos de flete a los camioneros, garantizando los incrementos en estos pagos por insumos asociados a la operación en carretera de los camioneros”.

(Vea también: Anuncian qué pasara con precio del ACPM en Colombia en marzo; conductores, atentos)

Así las cosas, se abrió la puerta para que en 2024 aumento del diésel en Colombia.

En una reciente entrevista en Noticias Caracol, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que, durante todo el año, este debería ser entre $ 2.000 y $ 3.000 por galón para atender el déficit del FEPC.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo