¿Cuánto ganan gerentes y directivos empresariales en Colombia? El mínimo sigue rezagado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-11 04:33:26

Un estudio de la firma Michael Page muestra en qué rango se mueven los salarios de los altos cargos directivos y gerenciales de empresas en Colombia.

La firma señala que los resultados de su estudio de remuneración se basan en información recolectada a través de su “red de contactos y clientes de empresas pequeñas, medianas y grandes, tanto nacionales como internacionales”.

A esto también añade “más de 3.000 opiniones de profesionales y empresas”.

(Lea después: ¿Cuánto gana un ejecutivo en Colombia? Jugoso sueldo equivale lo de 38 salarios mínimos)

Los resultados del estudio muestran montos en pesos colombianos, y corresponden a un salario mensual. El valor mínimo es lo que correspondería a un alto ejecutivo de una empresa considerada pequeña, que factura menos de 50 millones de dólares anuales, y el máximo es el que devengaría uno de una compañía grande, que supera los 100 millones de dólares anuales.

Entre los hallazgos del estudio se evidencia que los sectores que presentaron mayores incrementos salariales para el 2023 fueron los de consumo masivo (entre 10 % y 18 %) e industria farmacéutica y de insumos médicos (entre 12 % y 16 %).

Por el contrario, los que menores incrementos fueron en energía y construcción, que estuvieron por el orden del 6 % y el 8 %.

Cuánto ganan gerentes y altos cargos empresariales de varios sectores en Colombia

Este es el listado, que se ciñe a cargos gerenciales o directivos. Para dimensionar mejor los montos, recuerde que el salario mínimo en el país quedó en 1’160.000 pesos para este año:

  • Agroindustria: entre 7 y 26 millones de pesos (máximo 31 millones si es responsable a nivel regional).
  • Banca y servicios financieros: desde 15’080.000 en cargos gerenciales y hasta 35 millones en un puesto directivo.
  • Consumo masivo o retail: entre 8 y 45 millones de pesos mensuales.
  • Energía: entre 18 y 35 millones de pesos en cargos gerenciales distintos.
  • Finanzas y contabilidad: entre 8 y 60 millones en diferentes cargos gerenciales.
  • Industria de maquinaria y equipos: entre 7 y 30 millones de pesos.
  • Industria de materiales de construcción: entre 8 y 32 millones de pesos.
  • Industria automotriz: entre 5 y 25 millones de pesos.

  • Industria de químicos: entre los 10 y los 37 millones de pesos, aunque en plásticos puede ser entre 4 y 28 millones.
  • Ingeniería y manufactura: entre 10 y 34 millones de pesos mensuales.
  • Sector legal: entre 15 y 45 millones de pesos al mes.
  • Logística: entre 13 y 35 millones de pesos mensuales.
  • Petróleo: entre 20 y 40 millones, aunque rondaría los 65 y los 80 millones si es perforación offshore.
  • Minería: entre 22 y 35 millones de pesos.
  • Construcción: entre 10 y 35 millones de pesos.
  • Recursos humanos: entre 15′.080.000 y 35 millones de pesos.
  • Seguros: entre 15′.080.000 y 35 millones de pesos.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“No corran que es peor”: impactante video de ataque armado a un batallón en Arauca

Nación

"No se haga matar": aterradora amenaza a empleada donde secuestraron a niño en Jamundí

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Mundo

A cardenal colombiano le fue bien: revelaron detalle sobre su silla en la Capilla Sixtina

Bogotá

Toman importante decisión contra profesor que habría abusado de varios niños en un jardín

Bogotá

Revelan detalles del profesor que habría abusado a niños en jardín y cómo fue contratado

Nación

Siniestro plan que tendría pastor señalado de abusar de hijastra; no la mataría solo a ella

Economía

Aviso para quienes retiran en cajeros automáticos: recomiendan no retirarse sin hacer esto

Sigue leyendo