Trabajadores sentirían "impacto de carga laboral" si salario mínimo sube mucho: experto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-06 16:38:58

Brayan Rojas, vocero de KPMG en Colombia encargado de los servicios de riesgos financieros, habló con Pulzo sobre lo que se viene para el país.

Por: David Fernando Rocha Cubillos.

El salario mínimo es el tema principal de la economía en Colombia en estas semanas por todo lo que ha pasado en 2023, un año complejo para el Gobierno, según señala gran parte de la oposición. La mesa de negociación se encuentra discutiendo para definir lo más pronto posible de cuánto será el aumento.

Al respecto, Pulzo habló con Brayan Rojas, vocero de KPMG en Colombia y director de los servicios de riesgos financieros; él, un experto en el tema, dio su análisis sobre lo que vive el país y explicó que, si el salario mínimo sube mucho, las compañías se verían afectadas y a la postre también sus empleados.

(Lea también: Dane mete la cucharada en salario mínimo y propone aumento que ilusiona a trabajadores)

“Lo que más les conviene es llegar a un consenso entre ambas partes para lograr identificar un salario mínimo que sea adecuado tanto para los trabajadores, como para empresarios. Recordemos que si el mínimo es muy superior a lo planteado por los empleadores provocaría un impacto en la carga laboral de las empresas”, señaló.

Uno de los factores que hace compleja la negociación tiene que ver también con la postura de los empresarios, pues no quieren verse afectados ni que los los trabajadores terminen sufriendo despidos por un gran incremento del mínimo que significaría dificultad al pagar.

“La diferencia entre las partes es ocasionada por el impacto que para los empleadores tiene un punto porcentual por encima, dos puntos porcentuales, en su carga de pago de salarios”, indicó.

Asimismo, Brayan Rojas fue claro en que todas las compañías deben ser conscientes de la situación del país y el mundo.

“La economía colombiana y mundial presenta una alta inflación y, por lo tanto, las empresas deben ser conscientes de que hay que asumir un costo adicional en los gastos de nómina y prestaciones sociales”, puntualizó para Pulzo.

Cuándo se conocería el aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia

Las negociaciones para el nuevo salario y el auxilio de transporte en Colombia están en pleno desarrollo. De acuerdo con el cronograma establecido, sindicatos y empresarios tienen hasta el 15 de diciembre como fecha límite para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes. Este primer plazo marca una etapa crucial en la construcción de consensos que impactarán directamente en los trabajadores del país.

(Lea también: Centrales obreras, firmes con el salario mínimo; pedirán aumento por encima de lo esperado)

El Gobierno Nacional también está bajo presión, ya que el 30 de diciembre es la fecha final para que emita y publique el decreto que establecerá las nuevas pautas salariales y el incremento en el auxilio de transporte para el próximo año. Este plazo no solo refleja la urgencia de definir estos aspectos, sino que también subraya la importancia de proporcionar certeza a los trabajadores y empleadores respecto a sus condiciones económicas para 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo