Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gloria Inés Ramírez, nueva ministra de Trabajo, habló de los retos que afrontará en esta cartera y qué beneficios buscarán para los empleados en Colombia.
La ministra fue enfática en que el principal cambio que buscará la reforma laboral en el país es recuperar las horas extras y los recargos nocturnos que se modificaron durante el primer gobierno de Álvaro Uribe.
La pretensión es que la jornada nocturna de trabajo en Colombia comience a partir de las 6:00 p.m. y no desde las 9:00 p.m., como está actualmente. Asimismo, promueve el pago pleno de los días dominicales y festivos.
La ministra Gloria Inés Ramírez explicó también que la reforma buscará otros beneficios para los trabajadores, como educación y bienestar para sus familias.
“Hay que trabajar contra esta desigualdad, contra esta pobreza. La pobreza es un factor determinante a la hora de ejercer derechos, y dentro de ellos está el valor adquisitivo del salario”, sostuvo.
(Vea también: Así funcionarían próximamente las (anheladas) horas extras en Colombia)
Según dice, el beneficio para los trabajadores no solo consiste en sumar un punto porcentual del salario, por pago de horas extras y recargos nocturnos, sino también mejorar sus condiciones de vida, las garantías educativas para sus hijos, para su salud, para la recreación, para educarse y superarse.
“Esta mesa de concertación estará abierta y abriremos también la mesa del diálogo social para tocar otros temas como el estatuto del trabajo y la reforma pensional”, agregó la ministra Ramírez, citada por Noticias Caracol.
Sobre este último punto, el de los cambios al sistema pensional, la funcionaria dijo que el reto es cómo aumentar el universo de pensionados, que pasen de 2 millones actualmente a 6 o 7 millones.
“Estructuralmente tenemos un empleo donde el 58 % es de la informalidad, tenemos que garantizar que ellos puedan cotizar a la seguridad social y para que ellos puedan cotizar, tenemos que garantizar que produzcan y tengan unas estabilidades”, explicó la nueva ministra de Trabajo.
(Vea también: Colpensiones podría cambiar a este nuevo modelo en Colombia: “Suena paternalista”)
La ministra también fue interrogada por ese mismo medio sobre cuál debería ser el alza del salario mínimo para el próximo año en Colombia. Aunque no dio una cifra, dijo que esta negociación debe ser coordinada con la realidad económica del país y enfatizó en que el gobierno de Iván Duque dejó la “olla raspada”.
“Por ejemplo, en el Ministerio encontré no solo la olla raspada, se llevaron la olla. Vamos a trabajar para que de manera tranquila y serena busquemos un camino que nos vaya llevando a que nos dignifiquemos”, sentenció Gloria Inés Ramírez.
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo