Anticipan cómo sería aumento del salario mínimo para 2024; cifra haría celebrar a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El viceministro de Hacienda aseguró que por temas inflacionarios, el incremento a los trabajadores el próximo año sería similar al que se tuvo en 2023.

Este martes, 12 de septiembre, el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que el incremento del salario mínimo en Colombia para 2024 año sería de dos dígitos.

“Definitivamente, con una alta inflación, no tenemos duda de que el aumento estará en dos dígitos. Yo creo que eso nadie lo va a poner en tela de juicio”, dijo el funcionario.

(Vea también: ¿Gobierno está pensando acabar el subsidio de transporte que tienen millones de empleados?)

De otro lado, aseguró que esta cifra se contempla por el comportamiento que ha venido registrando la inflación en Colombia, que, si bien ha cedido, se mantiene por encima del 11 %.

De acuerdo con cifras del Dane, en agosto, el índice de precios al consumidor (IPC) en el país se ubicó en 11,43 % en su medición anual.

Lo que muestra la trayectoria de inflación y para que los trabajadores no pierdan su capacidad productiva, la ley colombiana define el piso de la negociación: inflación más productividad, más el margen de negociación.

Es un efecto como el que tuvimos este año que hay que asumir”, aseguró el viceministro de Hacienda.

Más sobre el salario mínimo

Cabe mencionar que el año pasado se definió un aumento del salario mínimo en Colombia del 16 %, cifra que rige en el actual 2023.

De otro lado, el viceministro aseguró que se avanza con la implementación de la Unidad de Valor Básico (UVB), con el fin de desindexar varios bienes y servicios de la inflación.

(Lea también: Mujeres facturan duro como ‘gamers’: la mejor paga gana más de 1.000 salarios mínimos)

“Se creó la UVB para que muchos de los montos dejen de estar indexados a salario mínimo y más bien únicamente a inflación”, mencionó.

Es importante resaltar que las discusiones del salario mínimo se realizan en la última parte del año y el decreto de incremento debe ser firmado antes del 31 de diciembre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo