Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Oxfam América reveló una importante medición que hace un balance entre políticas salariales, protección a trabajadores y garantía del derecho a organizarse.
El salario mínimo es un monto que sirve como referencia en muchos países para saber cómo es el nivel de vida. En Estados Unidos cada estado es autónomo de estipular cuánto dinero mínimo se paga a un trabajador y varios de estos tienen mejores ofertas que otros.
(Vea también: Joven gana más de 460 millones de pesos con un trabajo secundario y esta es su fórmula)
En Latinoamérica sigue siendo latente la falta de oportunidades laborales y eso hace que sus habitantes se vean motivados a iniciar su proceso de migración hacia Estados Unidos, que recién lanzó una nueva visa para beneficio de muchos en el sur del continente.
El llamado “sueño americano” sigue estando en las expectativas de miles que a diario solicitan papeles para migrar legalmente o se embarcan en aventuras peligrosas por el Tapón del Darién y otras rutas. Ante este panorama, los migrantes buscan cuál es la mejor ciudad para ubicarse en ese país y hacer una nueva vida, además de algunos que ya se encuentran en territorio estadounidense y escudriñan para encontrar mejores opciones.
Por eso, Oxfam América emitió un estudio en el que evalúa cuáles son los mejores estados de ese país para laborar, teniendo en cuenta el pago del salario mínimo y otras condiciones laborales vitales para los empleados.
En cuanto a políticas salariales, Oxfam señala que todos los estados han aumentado los salarios por encima del umbral federal, establecido en 7,25 dólares, lo cual es considerado como un salario de pobreza. El mejor estado, determinado por la organización internacional, es California, debido a sus políticas salariales, protección a los trabajadores y derechos de organización.
El salario mínimo en California actualmente es de 15,50 dólares la hora, lo que representa el doble del mínimo permitido en ese país. Esto quiere decir que un trabajador con un salario mínimo y trabajando a tiempo completo (40 horas en ese estado) ganará un total de 620 dólares a la semana y 32.240 dólares al año.
En la medición revelada por Oxfam también se muestra que después de California, otros nueve estados en donde es mejor trabajar son:
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo