La decisión que tomaría el Gobierno si no hay acuerdo en el aumento del salario mínimo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-08 20:04:16

Según Brayan Rojas, analista y vocero de KPMG en Colombia, la cifra de la inflación terminará siendo la clave si las partes no llegan a un consenso.

Por: David Fernando Rocha Cubillos, periodista de Pulzo

Continúa la negociación entre el gremio de trabajadores, el grupo de empresarios y el Gobierno Nacional para definir el futuro del salario mínimo en 2024. Todavía no se sabe de cuánto será el aumento, pero se espera que se defina antes del 15 de diciembre.

Asimismo, expertos aseguran que lo mejor es que este incremento sea equilibrado sin ser desproporcionado para no afectar a las compañías ni a los trabajadores.

No obstante, si no se ponen de acuerdo antes del 30 de diciembre, plazo para anunciar de cuánto será el incremento, se espera una decisión siguiendo la cifra de la inflación actual, que está en 10,15 %.

(Lea también: “Estocada al empleo”: senador, en alerta, ataca a Petro por aumento de salario mínimo)

Brayan Rojas, vocero de KPMG en Colombia, habló con Pulzo al respecto y explicó a profundidad esta posibilidad si no hay consenso prontamente.

“El tema de la diferencia entre las partes es ocasionado por el impacto que para los empleadores tiene un punto porcentual por encima, dos puntos porcentuales, en su carga de pago de salarios. Es muy difícil que se pueda llegar a un acuerdo. Si recordamos en años anteriores, ha sido complejo llegar a un consenso y al final se termina tomando como referencia la inflación, más unos puntos porcentuales definidos por el Gobierno”, explicó el analista de riesgos financieros.

Siendo así, además del dato inflacionario, la opinión del Gobierno será clave al momento de determinar un aumento del mínimo en el país, teniendo en la cuenta que antes del 30 de diciembre se deberá definir dicho ítem.

“Llegar a un acuerdo sería lo mejor para que faciliten el crecimiento de las compañías por medio de un aumento del costo laboral adecuado, pero también teniendo presente que por la alta inflación los trabajadores requieren que se ayude de una mejor forma tratando de compensar esa pérdida del valor adquisitivo”, precisó Brayan Rojas.

Salario mínimo en Colombia aumentaría más de 10 % en 2024

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha expresado su apoyo a un aumento sustancial en el salario mínimo durante una reciente entrevista en CM&. Con la firme convicción de reactivar la cadena de comida en Colombia, Ramírez aboga por un incremento de dos dígitos. Según los cálculos basados en productividad e inflación, el piso para este ajuste en 2024 sería del 11,24 %, lo que equivale a un aumento de 130.384 pesos. De materializarse esta propuesta, el salario mínimo se ubicaría en 1’290.384 pesos.

(Lea también: Mario Hernández dio su cifra para el salario mínimo 2024 en Colombia; ¿mucho o poquito?)

Este planteamiento surge en un contexto donde se busca no solo beneficiar a los trabajadores con ingresos más dignos, sino también revitalizar la economía del país. La ministra Ramírez destaca la importancia de este aumento para incentivar el consumo y dinamizar sectores cruciales como la industria alimentaria.

La propuesta, respaldada por la ministra y con un enfoque estratégico en el bienestar económico de los ciudadanos, será objeto de discusión en los próximos debates sobre políticas salariales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Entretenimiento

Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Sigue leyendo