Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Mientras líderes sindicales exigen incrementos significativos en el salario mínimo, empresarios aseguran que hay otras prioridades.
A pocos días de que comiencen las discusiones de salario mínimo, empresarios y líderes gremiales han expresado que, debido a las consecuencias del COVID-19 sobre la economía nacional, hay que ser conservadores en el incremento de los salarios.
Así se lo dijo a Blu Radio, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien considera que ahora la prioridad es recuperar los empleos perdidos en medio de la pandemia.
“Yo creo que es necesario, y es la posición de Fenalco, que hay que ser muy conservadores en el incremento del salario mínimo y no desbordarnos para poder seguir siendo competitivos y recuperar gran parte de esos dos millones de empleos que están todavía perdidos durante la pandemia”, apuntó Cabal.
El líder del gremio comercial le dijo a la mencionada emisora que el 2020 será un año atípico, teniendo en cuenta que la inflación se ubicará por debajo del 2%.
Sin embargo, la productividad tuvo en rendimiento negativo por la contracción que sufrió la economía por cuenta de los confinamientos.
Para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien también dialogó con Blu Radio, la prioridad general deberá ser el fortalecimiento del mercado laboral.
“Tenemos que buscar entre todos el mejor equilibrio posible. Es un llamado a los trabajadores a que tengan muy alto en sus prioridades la generación de nuevos empleos”, señaló Mac Master.
En ese sentido, y a juzgar por la posición de los gremios, el aumento del salario mínimo podría rondar el 2% o 3 %.
Representantes de los sindicatos y las centrales obreras han sugerido, tal como lo expone Vanguardia, que los colombianos necesitan más recursos y que solo así se puede estimular la economía.
“Consideramos fundamental meterle plata al bolsillo de los colombianos y una de las formas es aumentando el salario mínimo, con el propósito de facilitar la reactivación económica”, expresó Diógenes Orjuela, presidente de la CUT.
Aunque no hay una petición de incremento definitiva, se estima que sea superior al 12 % pues los líderes sindicales argumentan que el aumento debe ser considerable.
Las discusiones sobre salario mínimo comenzarán el 15 de noviembre, y contarán con la participación del Gobierno Nacional, gremios y representantes de los trabajadores.
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo