Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Mientras líderes sindicales exigen incrementos significativos en el salario mínimo, empresarios aseguran que hay otras prioridades.
A pocos días de que comiencen las discusiones de salario mínimo, empresarios y líderes gremiales han expresado que, debido a las consecuencias del COVID-19 sobre la economía nacional, hay que ser conservadores en el incremento de los salarios.
Así se lo dijo a Blu Radio, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien considera que ahora la prioridad es recuperar los empleos perdidos en medio de la pandemia.
“Yo creo que es necesario, y es la posición de Fenalco, que hay que ser muy conservadores en el incremento del salario mínimo y no desbordarnos para poder seguir siendo competitivos y recuperar gran parte de esos dos millones de empleos que están todavía perdidos durante la pandemia”, apuntó Cabal.
El líder del gremio comercial le dijo a la mencionada emisora que el 2020 será un año atípico, teniendo en cuenta que la inflación se ubicará por debajo del 2%.
Sin embargo, la productividad tuvo en rendimiento negativo por la contracción que sufrió la economía por cuenta de los confinamientos.
Para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien también dialogó con Blu Radio, la prioridad general deberá ser el fortalecimiento del mercado laboral.
“Tenemos que buscar entre todos el mejor equilibrio posible. Es un llamado a los trabajadores a que tengan muy alto en sus prioridades la generación de nuevos empleos”, señaló Mac Master.
En ese sentido, y a juzgar por la posición de los gremios, el aumento del salario mínimo podría rondar el 2% o 3 %.
Representantes de los sindicatos y las centrales obreras han sugerido, tal como lo expone Vanguardia, que los colombianos necesitan más recursos y que solo así se puede estimular la economía.
“Consideramos fundamental meterle plata al bolsillo de los colombianos y una de las formas es aumentando el salario mínimo, con el propósito de facilitar la reactivación económica”, expresó Diógenes Orjuela, presidente de la CUT.
Aunque no hay una petición de incremento definitiva, se estima que sea superior al 12 % pues los líderes sindicales argumentan que el aumento debe ser considerable.
Las discusiones sobre salario mínimo comenzarán el 15 de noviembre, y contarán con la participación del Gobierno Nacional, gremios y representantes de los trabajadores.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo