Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La negociación para el incremento del salario mínimo en Colombia se aproxima y expertos académicos consideran que no superaría el 7 %.
La próxima semana iniciará la negociación para definir el aumento del salario mínimo en Colombia, un tema que enfrentará a los empresarios, los líderes sindicales y al Gobierno Nacional en una mesa de concertación.
(Lea también: Menos de $ 91.000: cifra aterriza a trabajadores que esperan aumento del salario mínimo)
El contexto económico y social será determinante en las negociaciones. Jaime Rojas, líder del Centro de Investigación en Análisis de Datos Económicos Sectoriales del Politécnico Grancolombiano, explica que la inflación y la productividad laboral serán determinantes para definir el aumento. La inflación está proyectada para cerrar el año levemente por encima del 5 %; mientras que la productividad laboral se espera que sea apenas positiva.
Aunque las cartas aún no están sobre la mesa, ya se han dado ciertas luces que permiten proyectar cómo va a ser la puja. Lo que está claro es que, por ley el incremento no puede ser inferior a la inflación registrada en el mes de noviembre, que se espera estará sobre el 5,2 %. Este sería el aumento mínimo.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ya habló del tema afirmando que el aumento debe estar por encima de la inflación, sumado a un punto de productividad, lo que indica que estaría cercano al 6,2 %. De ser así, el salario mínimo no superaría los $ 1,4 millones el próximo año. El Gobierno también descartó un aumento del 10 %, argumentando que la inflación ha estado todo el año en un solo dígito.
Los expertos prevén que las propuestas de los sindicatos rondan el 10 %, es decir, un aumento de $ 130.000 que dejaría el mínimo en $ 1,43 millones. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, explica que una cifra de dos dígitos será determinante para garantizar el poder adquisitivo de los empleados.
El sector productivo plantea un incremento entre el 5 % o 6 % y considera inviable un incremento de dos dígitos en la coyuntura económica actual. Para ellos, un aumento desproporcionado del salario mínimo podrá impactar fuertemente las finanzas de las empresas colombianas.
En los últimos tres años el aumento estuvo por encima de los dos dígitos. En 2022 fue de 10,7 %, en 2023 fue de 16 % y en 2024 fue de 12 %. Sin embargo, estas cifras se debieron a la alta inflación de esos años. Según el docente Rojas, lo más probable es que, como en los dos años anteriores, no se logre un consenso y sea el Gobierno quien decrete el incremento, posiblemente cercano al 7 %.
De materializarse un aumento del 7 %, el salario mínimo base para 2025 se elevaría a $ 1’391.000, un ajuste que, aunque representa un aumento, puede ser bajo para trabajadores que aún sienten el impacto de la inflación de los últimos años.
Rojas destacó que este ajuste será un termómetro para evaluar las dinámicas económicas del país. “Un incremento moderado, basado en datos sólidos de productividad e inflación, podría equilibrar las necesidades de los trabajadores sin desestabilizar al sector productivo”, concluyó.
Las reuniones iniciarán el 3 de diciembre con la instalación de la Subcomisión de Productividad. El 4 de diciembre comenzará la Comisión Permanente para discutir las cuentas nacionales, explicó el Ministerio de Trabajo.
El 9 de diciembre se harán presentaciones macroeconómicas, donde se proyectará la inflación, variable clave para definir el incremento; mientras que el 11 del mismo mes los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno destaparán sus propuestas de aumento.
Entre el 12 y 15 de diciembre se desarrollarán las mesas de concertación, en las que deberían llegar a acuerdos para sellar el incremento. En caso de que no se logre, el Gobierno Nacional lo establecerá por decreto el 30 de diciembre.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo