Aviso para empleados que ganen un salario mínimo: ¿cuánto recibirá un trabajador por hora?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El aumento sería de unos 515 pesos a comparación de lo que un trabajador conseguía en 2024 en Colombia.

El aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 ha generado gran expectativa entre millones de trabajadores, quienes esperan que esta medida se traduzca en una mejora en sus ingresos y calidad de vida. El Gobierno Nacional decretó un incremento del 9,50 %, estableciendo el salario mínimo mensual en 1’423.500 pesos, acompañado de un auxiliar de transporte de 200.000 pesos, lo que representa un ajuste significativo en la economía tanto para trabajadores como para graduados.

 

El aumento del salario mínimo también afecta conceptos como el valor de las horas extras, que se ajusta proporcionalmente dependiendo de si son diurnas, nocturnas o dominicales. Además, los recargos adicionales experimentarán incrementos, beneficiando a quienes trabajan en horarios especiales o durante días festivos, lo que generará ingresos adicionales más allá del salario básico mensual.

(Lea también: Avisan a padres cuánto pagarán de cuota alimentaria en 2025 por aumento del salario mínimo)

Trabajadores independientes en Colombia

El ajuste salarial impacta directamente la remuneración por hora y jornada diaria, un aspecto clave para quienes trabajan por turnos o reciben ingresos por horas extras y recargos. Según el nuevo salario, los valores mínimos serán:

  • Valor por hora trabajada: 5.931 pesos
  • Valor por jornada diaria: 47.450 pesos (basado en un mes estándar de 30 días).
  • Valor diario con auxiliar de transporte: 54.116 pesos (suma del valor diario más la proporción correspondiente al auxiliar de transporte).

Estos montos representan el mínimo que los trabajadores deben pagar por hora o jornada laboral a quienes devengan el salario mínimo.

(Vea también: Los colombianos a los que no les subirá sueldo, pese a aumento de 9,5 % de salario mínimo)

Cuáles son los efectos económicos que podría tener el aumento del salario mínimo

Aunque el aumento busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, también genera repercusiones importantes en la economía:

  • Incremento en costos: las empresas deberán ajustar sus presupuestos para cubrir los nuevos valores salariales, así como las contribuciones a la seguridad social y otros costos asociados.
  • Inflación: es posible que los precios de bienes y servicios suban como consecuencia del ajuste, lo que podría reducir parcialmente los beneficios del incremento salarial.
  • Estímulo al consumo: un mayor ingreso disponible podría impulsar el consumo interno, favoreciendo a ciertos sectores económicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo