"Es volátil, esperamos estabilidad": minhacienda, sobre dólar, que se disparó (otra vez)
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl líder de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer lo que está viendo sobre el comportamiento de la moneda en Colombia
Momentos después de que se conociera que el presidente Gustavo Petro le había aceptado la renuncia al ahora exministro José Antonio Ocampo, la operación next-day del dólar en Colombia se disparó, llegando a una negociación por encima de los $4.600.
(Vea también: Banco más grande de EE. UU. advierte peligros para Colombia con el nuevo minhacienda)
La llegada de Ricardo Bonilla a la cartera de Hacienda volvió a mover al dólar en Colombia, aunque, momentos después de su designación, el ahora ministro empezó a enviarle al mercado sus primeros mensajes de tranquilidad.
Lo primero que dijo Bonilla fue que, resaltando el trabajo del exministro Ocampo, se enfocaría en trabajar por mantener la estabilidad de la economía.
Seguido de esto, y en declaraciones a medios de comunicación durante la mañana de este jueves 27 de abril, Bonilla apuntó a otros temas clave: la confianza inversionista, el futuro de la exploración de petróleo, la Regla Fiscal, el papel del Banco de la República y lo que será del dólar en Colombia.
Sobre los mensajes más duros al mercado, Bonilla fue enfático en que seguirá trabajando para poder tener un ambiente propicio para la inversión y la confianza extranjera.
Lo anterior mientras la directriz del gobierno del presidente Gustavo Petro, y que es una perspectiva que comparte Bonilla, el Banco de la República debe seguirse respetando como una institución independiente clave para la estabilidad de la economía del país.
La visión de Ricardo Bonilla sobre el dólar en Colombia
Puntualmente sobre el dólar, Bonilla sentenció que el mercado sigue inmerso en algunas mareas de volatilidad.
En entrevista con La W, Bonilla sentenció que “el dólar es muy volátil, nosotros tuvimos dólar cercano a los $ 5.000 hace pocos meses, alcanzó a bajar a $ 4.400”.
Las perspectivas están para que, agregó, el dólar en Colombia se normalice a medida que se estabiliza el mercado. Y que, seguido de esto “podamos tener una buena perspectiva”, añadió Bonilla.
(Lea también: Empresarios le caen al nuevo ministro de Hacienda con peticiones para “tener tranquilidad”)
Al inicio de la jornada de este 27 de abril, el dólar Colombia alcanzó una cotización máxima, en la negociación intradía, cercana a los $ 4.670. Luego de sus declaraciones, la cotización bajó hasta los $ 4.625, según datos del portal Set-FX.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo