Dan alarmante dato sobre deudas de personas en estratos 2 y 3 en Colombia; están al límite

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El costo de vida, las elevadas tasas de interés y el endurecimiento de los bancos en la concesión de créditos ha pasado factura al bolsillo de los colombianos.

El alto costo de vida —que apenas se ha moderado, llegando a 12,13% en junio—, las elevadas tasas de interés y el endurecimiento de los bancos en la concesión de créditos le ha pasado factura al bolsillo de los colombianos, quienes se han visto en aprietos para cumplir con sus obligaciones financieras con bancos u otra entidad.

(Vea también: Qué hacer si un cajero no entrega la plata completa, pero sí descuenta, según Bancolombia)

Y es que de acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), entre abril de 2022 y el mismo mes de este año, el valor total de las deudas vencidas (con mora mayor a 30 días) de las personas con la banca sumaron $ 31 billones, representando un aumento anual del 18,7 %. Mientras tanto, en términos intermensuales se reportó un aumento del saldo vencido por $1.9 billones.

En cuanto a los préstamos de consumo en mora, que abarcan los créditos de vehículo, libranzas, tarjetas de crédito y libre inversión, estos fueron los que más presionaron ese saldo en rojo, con un aumento anual de más del 57,5 %. Por su parte, la mora en los microcréditos crecieron 5,56 % anual, luego de 20 meses en terreno negativo.

En contraste, las modalidades de vivienda y comercial reportaron variaciones negativas de 8,2 % y 4,6 %, respectivamente.

Un reciente estudio realizado por DataCrédito Experian arrojó que el número de las operaciones de crédito en Colombia se redujo 8% entre enero y abril del 2023, en comparación con el mismo mes del año pasado.

“Esto se traduce en que, mientras en 2021 y 2022 se presentó un crecimiento de 32,3 %, pasando de 12,6 millones de operaciones a 16,7 millones, para el comienzo de este año se redujo el número de créditos a 15,4 millones”, señaló el informe.

Esta reducción, según explica Clariana Carreño, presidente de Experian para Colombia y México, se debe por un lado al aumento de las tasas de interés de los créditos, generada por la política monetaria del Banco de la República de aumento de tasas para controlar la alta inflación; y de otro lado al deterioro informado por la Superintendencia Financiera de Colombia, de ciertos tipos de cartera que conduce a restringir la política de crédito en algunas entidades.

(Lea también: Cómo ganarse entre $ 400.000 y 500.000 con bancos en un año; muchos lo pueden hacer)

El estudio también señala que los estratos bajos fueron los que más solicitaron créditos en los cuatro primeros meses del año. “Los estratos 2 y 3 son los de mayor participación con 29,7% y 37,1%, respectivamente. Dos de cada cinco créditos se otorgaron al inicio del 2023 a los estratos socioeconómicos más bajos de la población colombiana”, indicó el informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo