Anuncian a cuáles trabajadores no se les reducirá la jornada laboral en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Trabajo dio a conocer las excepciones a la regla en cuanto a la reducción horaria en la jornada laboral, son 3 casos en especial.

La reducción de la jornada laboral en Colombia será un hecho después de este 15 de julio y el Ministerio del Trabajo dio a conocer cuáles son las expectativas que se tienen para el mercado laboral nacional y las implicaciones para mejorar las condiciones sobre el tiempo libre de los trabajadores.

De acuerdo con Edwin Palma, viceministro de Empleo, la reducción de la jornada laboral en Colombia tiene multas para empresas que la incumplandebe seguir las recomendaciones de los organismos internacionales.

(Vea también: La verdad de si empresas pagarán menos salario por reducción de jornada labora)

Lo anterior con la idea de que el país tenga un horario mucho más parecido a lo que se ve en países pares incluso de la región.

Pidió la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tener en cuenta que esta reducción de la jornada laboral “no es perjudicial para aquellos empleadores que quieran acogerse de forma anticipada a la reducción de la jornada máxima propuesta por la norma y se recuerda, que la reducción de jornada no implica una disminución salarial”.

De hecho, se espera que sea un aliciente para mejorar los niveles de productividad que se tienen en algunas industrias del país.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, habla sobre el futuro de la reforma pensional en Colombia

¿Qué trabajadores no verán una reducción de la jornada laboral en Colombia?

No todos los trabajadores en Colombia verán una reducción de la jornada laboral que, en este 2023, pasará de 48 a 47 horas semanales. Para 2026 se espera que la reducción llegue a las 42 horas.

Estos son los trabajadores que siguen sin cambios en la jornada semanal

  1. No aplica para los servidores públicos (salvo los que trabajen en empresas del Estado y cuyas relaciones laborales se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo)
  2. Trabajadores con horarios especiales (inferiores al mínimo semanal)
  3. Menores de edad con contrato laboral y con permiso del Ministerio de Trabajo

“Esta ley permite que Colombia se acerque a los estándares internacionales y a lo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo, dará más tiempo libre a los trabajadores y trabajadoras y, mejorará la productividad en las empresas”, agregó el viceministro de Empleo.

Así se va a reducir la jornada laboral en Colombia en los próximos años

  • El 16 de julio de 2024: bajará a 46 horas
  • El 16 de julio de 2025: bajará a 44 horas
  • El 16 de julio de 2026: bajará a 42 horas

“La disminución de la jornada máxima laboral implica, el aumento del valor de la hora diaria, toda vez que, por menos tiempo laborado, el trabajador continuará devengando la misma remuneración. Los empleadores deben realizar el cálculo del nuevo valor de la hora de trabajo para liquidar el valor de las horas extras y los recargos nocturnos, dominicales y festivos, respetando siempre el principio de favorabilidad”, concluyó el viceministro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Sigue leyendo