Líos de EPS Sura, Sanitas y Compensar por los que peligran y se reventarían en septiembre

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

las EPS en Colombia advierten que se enfrentan a una difícil coyuntura financiera. Las entidades mencionadas dicen que su operación peligra.

Mientras se espera a que el Gobierno Nacional radique, de nuevo, su reforma a la salud, las EPS en Colombia advierten que se enfrentan a una difícil coyuntura financiera. Incluso, tres de las entidades promotoras de salud más grandes advirtieron, en una carta, que su operación está en riesgo después de septiembre.

(Lea también: A afiliados a Compensar, Sura y Sanitas les dan dos fechas claves que definirán su futuro)

La alerta puntual de la prestación de servicios luego de septiembre fue hecha por las EPS Sura, Sanitas y Compensar. No obstante, Acemi, gremio que reúne a las 11 EPS del régimen contributivo, aseguró que es una radiografía de lo que pasa en el sector. Lo mismo ha dicho Gestarsalud, que agrupa a las EPS del régimen subsidiado.

Qué dicen las EPS en Colombia de su situación financiera

Pablo Otero (gerente general de EPS Sura), Juan Pablo Rueda (presidente de EPS Sanitas) y Andrés Barragán (director de Salud de Compensar) pidieron una reunión con el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

La petición, indicaron, es para “presentarle a usted, de primera mano, la difícil y angustiosa situación financiera que atraviesa nuestro sistema de salud. Y así mismo, manifestarle la gran preocupación de viabilidad que hoy enfrentamos como EPS”.

Y aunque aseguran que es una situación que viene de gobiernos anteriores, advirtieron que “si no se toman medidas, se hará cada vez más difícil continuar con la prestación de servicios, que afectaría a miles de pacientes. Vemos con seria dificultad avanzar con la operación después del mes de septiembre del presente año”. Es importante recordar que Sura, Sanitas y Compensar suman más de 13 millones de afiliados en Colombia.

Dificultades de EPS Sura, Sanitas y Compensar

  • El valor de la UPC. Esto es lo que recibe cada EPS por cada uno de sus afiliados. En el régimen contributivo es de $ 1.289.246 y en el subsidiado, de $ 1.121.396. Sin embargo, advirtieron que debería ser 5,7 % más.
  • La redistribución de la UPC. “No se ha logrado que sea equitativa entre los actores responsables. Al no ajustar la UPC por condiciones de salud (perfil epidemiológico), varias EPS en Colombia hoy presentan problemas de solvencia por la concentración asimétrica de cargas de enfermedad”, aseguraron en su carta.
  • Pago de deudas. La deuda de presupuestos máximos (al 30 de junio) se reparte así entre las tres EPS citadas: $ 212.000 millones de Sura, $ 310.000 millones de Sanitas y $ 173.000 millones de Compensar.

Insisten en falta de financiamiento en EPS

Al respecto de esto, Acemi aseguró que, aunque la carta no representa una posición gremial, “sí refleja la crisis que atraviesan las EPS en Colombia por factores estructurales de financiamiento y otros de naturaleza coyuntural”.

Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, “advirtió que “es una solicitud puntual que están haciendo tres de 11 afiliadas. Sin embargo, la carta sí refleja la situación de crisis de todo el sector y la necesidad urgente de resolver los temas de financiamiento”.

Es una situación que ya se ha advertido antes. Gestarsalud, que reúne a las EPS del régimen subsidiado, en semanas pasadas advirtió que hay un riesgo de desfinanciación del sistema de salud. También, que hay una insuficiencia de recursos.

(Vea también: Imputan cargos a expresidente de Cafesalud por detrimento de más de $ 1.400 millones)

“Las EPS (del régimen subsidiado) están gastando en promedio 7 puntos porcentuales por encima de los recursos recibidos por concepto de UPC”, advirtió un informe técnico de Gestarsalud. Es decir, por cada $100 que reciben por concepto de UPC, gastan $107.

También, sobre los presupuestos máximos, el mencionado gremio aseguró que no son suficientes para cubrir servicios que no se pagan con la UPC. “Con corte a mayo de 2023, el déficit estimado es de aproximadamente $ 1,03 billones para todas las EPS”, señala el informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Bogotá

Fea frase que dijeron en Andrés DC, luego de accidente, indignó a afectado por accidente

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Virales

Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo

Sigue leyendo