"Servicios como Uber generan retrocesos en derechos laborales"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Así lo asegura la prestigiosa economista Jayati Ghosh, investigadora de la Universidad Jawaharlal Nehru (Nueva Delhi, India).

Servicios como Uber o Airbnb, a pesar de que le ofrecen grandes ventajas al consumidor (“mayor oferta, ahorro o beneficio económico”), desplazan “la relación entre el empleador y el trabajador con un supuesto discurso de trabajo independiente que escapa de las leyes laborales”, afirmó la académica en entrevista con UN Periódico.

La economista agregó:

Son una muestra de cómo la tecnología está facilitando una reversión hacia prácticas que existieron en el siglo 19, cuando la relación empleador-trabajador no estaba regulada”.

Para Ghosh, servicios como Uber hacen parte de un tipo de tecnología a la que ella llama disruptiva.

La tecnología disruptiva, según ella, “debe preocuparnos” ya que cambia la organización y la producción en el trabajo.

Pero, a pesar de esto, la académica se mostró bastante optimista, y a la pregunta de que si hay esperanza, respondió: “¡Por supuesto que sí”.

“En la actualidad, los jóvenes de muchas universidades están reaccionando. En Europa se ha conformado un movimiento bastante activo llamado ‘la economía del mundo real’. Tanto en India como en los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia he visto un gran cuestionamiento hacia lo que está sucediendo en la actualidad”, expresó Ghosh.

La académica es descrita por el diario británico The Guardian como uno de los principales economistas del mundo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión

Nación

“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo